EL ESTADO APORTARA A LA AGRICULTURA UN 15% MAS EN 1995 TRAS VARIOS AÑOS DE CONGELACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de presupuesto del Ministerio de Agricultura, incluidos los fondos comunitarios, asciende a 1,1 billones de pesetas para 1995, con un incremento del 19,5 por ciento respecto al año en curso, si bien la variación fundamental respecto a otros ejercicios es el crecimiento de la aportación del Estado en un 15 por ciento.
Según explicó hoy el responsable de este departaento, Luis Atienza, aunque los fondos comunitarios han crecido un 21,9 por ciento (851.339) situando a España como tercer receptor del Feoga Garantía, los provenientes del Estado alcanzarán los 199.427 millones de pesetas, frente a los 159.874 millones de 1994, lo que significa un crecimiento del 24,7 por ciento.
Atienza matizó que el crecimiento real será del 15 por ciento, ya que de los 40.000 millones de diferencia, 15.000 se emplearán en pagar a la UE la multa por sobreproducción láctea en 1991 (slamente a efectos contables porque la Comunidad ya ha descontado este dinero a España).
En cualquier caso, este aumento significa un cambio de tendencia sobre el presupuesto de Agricultura procedente del Estado, que en los últimos años ha estado prácticamente congelado e incluso reducido, como en el año en curso, cuando se ha visto disminuido en 6.000 millones de pesetas frente a 1993.
Este aumento presupuestario vendrá a reforzar tres frentes: la mejora de rentas del sector agrario y pesquero; l competitividad de la industria agroalimentaria; y la reforestación y prevención de incendios.
El sector agroalimentario ha sido el que ha aumentado más espectacularmente sus ingresos, tras la llegada hace cuatro meses de Regina Revilla como nueva secretaria general de Alimentación. Las industrias dispondrán de 13.215 millones (un 53 por ciento más) dentro del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria, no aprobado aún.
Además, se reforzará el papel de las organizaciones de productores agraios, para lo que se destinan 4.215 millones de pesetas, con un incremento del 115 por ciento, así como se realizarán reformas en sectores concretos (tomate, remolacha, viñedo, entre otros).
LUCHA CONTRA EL FUEGO
Por su parte, el presupuesto del ICONA para la lucha contra los incendios en 1995 será de 16.845 millones, con un aumento del 39 por ciento. De este dinero, 3.834 millones serán empleados en el plan actual de reforestación, que pretende, en colaboración con las comunidades autónomas, reforesar 450.000 hectáreas en cinco años.
A este plan se destinará para 1995 un total de 33.317 millones, de los que el 80 por ciento serán financiados por el fondo de cohesión europeo y el 20 por ciento restante a medias entre las comunidades autónomas y el Ministerio. Hasta ahora, ha sido aprobada ya la reforestación de 77.000 hectáreas propiedad de 15.000 agricultores.
En cuanto a las ayudas directas a los agricultores, éstas llegan ya casi al 50 por ciento de sus ingresos, según Atienza, "lo que le hace estar menos sometidos a las inclemencias del tiempo". Mientras que España recibe el 13 por ciento del presupuesto comunitario para agricultura, aporta el 8 por ciento.
El ministro calificó el presupuesto de este año como "importante" y se mostró confiado en que contribuirá a mejora las rentas de los agricultores, apoyará la vertebración del sector agroalimentario y contribuirá al mantenimiento del medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
L