LAS ESTACIONES DE METRO QUE EN ESTOS MOMENTOS SE CONSTRUYEN EN MADRID SON INACCESIBLES PARA EL 25% DE LOS CIUDADANOS

EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ingeniero José Antonio Fernández Odóñez dijo hoy en El Escorial que Madrid necesita un "gran metro" con una gran red de cercanías de Renfe, para resolver la movilidad de los madrileños y estar a la altura de los países europeos.

Para Ordóñez, la accesibilidad del metro es uno de los grandes problemas a resolver. "En Madrid todas las estaciones de metro que se están construyendo son inaccesibles para el 25 por ciento de los usuarios.Por contra, en ciudades como Nueva York se han gastado en los últimos años más de 8 millones de dólare para hacer accesibles las estaciones ya existentes accesibles"- indicó.

Fernández Ordóñez, coautor del proyecto de la Esfera Armilar y responsable del diseño de la Avenida de la Ilustración -tramo de la M-30-, estimó que es necesario conseguir para el año 2010 un red de metro y cercanías de 300 kilómetros como mínimo, frente a los 113 kilómetros que existen en la actualidad.

El ratio de viajeros del metro en Madrid es, en la actualidad, es de 41.000 habitantes/kilómetro y, según los datos de Ordñez. En el año 2010, según las previsiones y con las mejoras previstas, llegarían a 23.000 habitantes/kilómetro, cifra muy distante de los 15.000 habitantes por kilómetro que se considera el ideal, según manifestó.

La oferta que hizo hoy Fernández Ordóñez para conseguir que Madrid sea una gran urbe está basada, además, en conseguir una política consensuada de suelo por parte de los políticos, recuperar la "marcha a pie" con redes peatonales, limpiar el aire, reforestar las calles, y colocar el transpote a la altura europea.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
M