(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA NUMERO 8 DEL SERVICIO DE HOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, Francisco Amarillo, ha anunciado en Mérida que el Ejecutivo extremeño ya no está interesado en expropiar las dos fincas de regadío que el torero José María Manzanares posee en la localidad cacereña de Campo Lugar, porque el alto coste de los riegos hace inviable poder adjudicárselas a los colonos.
Las fincas del matador tienen una extensión de 616 hectáreas, de las cuales 600 estaban declradas como de regadío. Sin embargo, se trataba de un "error administrativo", según Amarillo, ya que tan sólo son regables 200 hectáreas, de las cuales casi la mitad han de serlo por elevación, un método que sube el precio del riego por encima de las 30.000 pesetas por hectárea.
Ese hecho, explicó el consejero, es lo que motivó que ni siquiera se admitan las alegaciones que iba a presentar el torero, "ya que no hemos podido comprobarlo sobre el terreno y estamos seguros de que nos iba a decir precisamete eso, que son menos hectáreas y que es muy caro poder regarlas", señaló el consejero.
Francisco Amarillo opina que los riegos que no se hagan por gravedad no son rentables y anunció que la Junta llevará a cabo la expropiación de 1.747 hectáreas en distintas fincas, aunque añadió que "ahora estamos en el primer período de alegaciones y al final puede que sean muchas menos por el simple hecho de que no interese".
Amarillo aseguró que la Junta sólo expropiará cuando exista un fin social justificad, "por lo que los propietarios de fincas pueden estar muy tranquilos".
Por último, el consejero comentó que las expropiaciones de fincas responden a un intento de la Junta de hacerse con un banco de tierras, que ahora mismo cuenta ya con 17.000 hectáreas, para poder cedérselas luego a los ayuntamientos y que ellos se las adjudiquen a los colonos.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1993
L