(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA NUMERO 54 DEL SERVICIO)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal de Sanidad y Consumo e el Ayuntamiento de Madrid, Simón Viñals, advirtió hoy de los posibles riesgos de contagio que pueden suponer para los usuarios del Metro la aparición de ratas en las instalaciones de la red, como consecuencia de la falta de higiene provocada por la huelga que desde hace más de dos semanas mantienen los trabajadores de la limpieza de edificios públicos de la región.
Según Viñals, la situación en el suburbano se ha agravado en los últimos días, al haber desperdicios orgánicos en las instalaciones que,su juicio, pueden haber sido depositados intencionadamente, lo que ha supuesto la aparición de roedores en algunas dependencias.
El concejal calificó ese hecho de "lamentable" yacusó de falta de sensibilidad a los responsables del conflicto.
Además, en su opinión, los paros supondrán que el Ayuntamiento, "que nada tiene que ver con esta huelga", ponga a disposición sus servicios y los impuestos de los madrileños para hacer desaparecer las plagas de roedores.
Viñals explicó que desde que cmenzó el conflicto, el área que dirige viene realizando un seguimiento sanitario de las repercusiones de la huelga.
Indicó que en un principio, el Ayuntamiento no se preocupó excesivamente, porque constató que no había desperdicios orgánicos que pudieran entrar descomponerse, lo que sí ha sucedido en los últimos días.
Finalmente, el edil, que expresó sus temores de las repercusiones que la acumulación de basuras pueda tener en la salud de los madrileños, recomendó a los usuarios de Metro que no dpositen las basuras fuera de los contenedores o los lugares de recogida de resíduos.
Asimismo, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que presionen a las autoridades competentes para que tomen medidas de protección para la salud pública.
Por su parte, la sección sindical de CCOO en el Metro anunció hoy que pedirá a la dirección de la compañía el cierre de las instalaciones de la red que entreñen riesgos inminentes para la salud de los usuarios y trabajadores, por el peligro de contagios.
n una nota, la central responsabiliza a la dirección de Metro de las consecuencias que se puedan derivar de su "actitud" pasiva ante esa situación de falta de higiene.
Asegura que los reponsables del metropolitano no han dotado de medidas de protección a los trabajadores, que ayer solicitaron mascarillas, "aludiendo a argumentos tan peregrinos como el alarmismo que ocasionaría".
Asimismo, acusa a la dirección de Metro de no informar a los usuarios de los riesgos que corren al utilizar el suburban "en el estado de suciedad en el que se encuentra actualmente".
Para CCOO, esta situación se debe a la posicón intransigente de la patronal Aelma, que, a su juico, está poniendo en grave riesgo la salud de los trabajadores y usuarios del Metro, ya que, debido a la suciedad acumulada, aparecen roedores, cucarachas, insectos y problemas respiratorios y sarpullidos en los empleados y viajeros.
Finalmente, asegura que a esto se unen los intensos malos olores, "que hacen imposible la respiración, y ladensa acumulación de materiales inflamables, que convierten el Metro en un foco de incendio".
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
S