(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 22 DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Centro Democrático y Social (CDS), Rafael Calvo Ortega, manifestó hoy que el partido sigue vivo y que ha recibido "cientos" de telegramas que le animan a coninuar y a recuperar el proyecto centrista.

En declaraciones a la cadena Ser, Calvo Ortega explicó que a pesar del evidente descalabro sufrido por el CDS en las elecciones catalanas (no obtuvo representación parlamentaria), "por primera vez en los últimos años ha conseguido detener su caída de votos y por lo tanto ese es un resultado muy positivo para nosotros en una etapa de relanzamiento (...) El CDS sigue y con un ánimo renovado".

Si se compara la no obtención de escaños con los tres diputados l Parlamento de Cataluña conseguidos por su partido en las elecciones autonómicas de 1988, dijo, "efectivamente hemos tenido un mal resultado".

"Ahora bien", matizó, "si nos comparamos con la última elección -que es con la que se hacen las comparaciones-, que fue las elecciones municipales de 1991, el CDS por primera vez en los últimos años ha conseguido detener su caída de voto".

En su opinión, el CDS ha cortado una "hemorragia", una caída de votos que los demás partidos estatales han tenido en elación con las municipales.

Aunque reconoció que habría sido mejor tener representación parlamentaria, afirmó que los tres diputados que ha perdido el CDS en las elecciones catalanas los ha perdido en varios años, "en los que el partido ha ido cayendo mes a mes. Ahora esa caída se ha detenido por primera vez. Esto es una lectura que hay que hacer".

Respecto a la polémica abierta por el diputado centrista al Congreso Rafael Arias-Salgado, quien señaló ayer que el CDS no debería haber hecho la camaña electoral que hizo en Cataluña, el presidente nacional del partido comentó que ésta no iba contra "ninguna esencia del CDS".

"Puede ser que haya una voz aislada, pero no va a prevalecer, porque un partido político es una organización permanente", concluyó.

CASO: NO A LA AUTODISOLUCION

Por otro lado, el portavoz del CDS en el Congreso de los Diputados, José Ramón Caso, declaró hoy a RNE que la autodisolución del partido, que propugnan algunos destacados dirigentes de partido, "nunca pasa pormi mente".

A la pregunta "¿Cree usted que el CDS llegará entero a las próximas elecciones?", Caso respondió: "Yo creo que llegará. Lo importante es la voluntad colectiva, aunque en todo momento difícil de un partido político puede haber personas individuales que piensen que el partido no tiene futuro o que están cansadas de la vida política".

"Puedo garantizar", añadió, "que la inmensa mayoría de este partido va a querer arreglar las cosas y volver a la pelea política con el máximo empuje, para rcuperar la máxima confianza posible de los electores".

El portavoz centrista en el Congreso reveló que ha tenido una conversación con el dimitido secretario general del partido, Antoni Fernández Teixidó, asegurando que "cada uno tiene su reflexión, pero los dos coincidimos en que hay que hacer todos los esfuerzos posibles para que el CDS salga adelante".

LLAMADA A LA REFLEXION

Por su parte, el diputado Rafael Arias-Salgado dijo hoy a Onda Cero que el CDS "no ha superado aún la crisis abierta trs la dimisión de Adolfo Suárez hace seis meses".

Arias-Salgado volvió a criticar con dureza la campaña realizada en Cataluña, ya que, a su juicio, "no se puede hacer un tipo de actuación más propia de grupos marginales y sin saber a qué sector del electorado nos dirigimos".

"Sería necesario hacer una llamada a la reflexión para saber si continuamos siendo útiles a la sociedad", agregó el parlamentario centrista, para quien lo peor que le puede ocurrir a un partido es que sobre, no que obtenga mals resultados electorales.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
G