(ESTA NOTICI AMPLIA LA NUMERO 40 DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, ha enviado sendas cartas a los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, en las que les responsabiliza de "cualquier consecuencia" que pueda derivarse del paro convocado por ambos sindicatos para mañana, en protesta por la guerra del Golfo érsico.

UGT y CCOO decidieron la semana pasada convocar un paro de cinco minutos en todas las empresas del país a las 12 del mediodía, para protestar por la guerra y por la implicación española en el conflicto.

Por su parte, los sindicatos convocantes aseguraron hoy en sendos comunicados que el paro "es totalmente legal y se encuentra amparado por el artículo 28.2 de la Constitución, que protege de manera expresa el derecho a la huelga para la defensa de los intereses de los trabajadores".

E la carta enviada a los sindicatos, la patronal asegura que la convocatoria del paro "ni desde el punto de vista de su contenido ni desde el punto de vista formal reúne los requisitos establecidos por la normativa de aplicación y por la interpretación que en su día hizo de la misma el Tribunal Constitucional".

Por ello, Jiménez Aguilar advierte a los responsables de UGT y CCOO que "cualquier consecuencia que pueda derivarse de dicha iniciativa debe recaer sobre la exclusiva responsabilidad de los convcantes".

El secretario general de la CEOE expresa la extrañeza de su organización al recibir una comunicación de los sindicatos sobre la convocatoria de un paro, que, a su juicio, "por su contenido netamente político, queda totalmente al margen de lo laboral, ya que nada se reclama de las empresas ni nada pueden hacer éstas al respecto".

Jiménez Aguilar considera que los objetivos del paro se dirigen claramente a modificar las decisiones adoptadas por el Ejecutivo español en lo referente a la guera, así como las tomadas por otros gobiernos integrados en la ONU.

En su opinión, "denominar como 'cívico' a este paro no puede disipar la calificación de ilegalidad de una alteración colectiva del trabajo, en la medida en que se pretende una participación de los trabajadores que, en otras circunstancias de convocatoria, no se produciría".

SECUNDAR EL PARO

Por su parte, los responsables de UGT y CCOO pidieron hoy a los trabajadores que secunden el paro, que, en su opinión, "no interrumpirá realente la producción ni los servicios", con la seguridad de que está amparado en la legalidad vigente.

Asimismo, aseguraron que los tribunales no admitirán, en el caso de que llegara a plantearse, una interpretación reduccionista del derecho a la huelga de los trabajadores, "como el que pretenden la CEOE y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa".

A su juicio, dado el carácter especial y simbólico de la convocatoria de huelga y la naturaleza del conflicto bélico, que representa unsupuesto de fuerza mayor, "no es exigible el cumplimiento estricto de los requisitos formales necesarios para otros supuestos de huelga".

Para UGT y CCOO, el paro, similar al que se ha realizado en otras ocasiones en contra de actos terroristas y en defensa de la democracia, responde plenamente al interés profesional de los trabajadores, que ya se están viendo afectados por la guerra.

Según los sindicatos, el objetivo del paro está directamente ligado con los intereses de los trabajadores, ya quela guerra del Golfo ha agravado la crisis económica, ha motivado unas restricciones económicas que podrían afectar al empleo y a las prestaciones sociales y ha influido negativamente en el turismo.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991