SE ESTA HACIENDO UNA LECTURA POCO CORRECTA DE LA ELECCION DE ELIAS YANES, SGUN EL EX OBISPO DE MALAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Me parece que se está haciendo una lectura poco correcta de la elección de monseñor Elías Yanes como presidente de la Conferencia Episcopal Española", declaró hoy a RNE el ex obispo de Málaga, Ramón Buxarrais.
Buxarrais, que actualmente ejerce su ministerio como capellán de la cárcel de Melilla, señaló que "se está hablando que uno de los candidatos era pro romano o apoyado por el Vaticano y el otro no. Me parece que esto es falso".
"urante los veinte años que he estado participando en las asambleas plenarias de episcopado, jamás vi ni la más levísima sombra de interferencia por parte del Vaticano en cuanto a elección de cargos de la Conferencia Episcopal", explicó.
Agregó que "estoy de acuerdo cuando se pretende a Elías Yanes como un obispo dialogante, pero me pregunto si don Angel Suquía no era un obispo dialogante".
Por último, Buxarrais se preguntó: "¿Es que don Angel Suquía no ha pedido, reiteradas veces, hablar con el pesidente del Gobierno y le ha sido denegada casi esta entrevista a un hombre que quería dialogar y al que se le han cerrado las puertas de la Moncloa?".
Monseñor Buxarrais Ventura dimitió como obispo de Málaga en septiembre de 1991 para incorporarse a la capellanía de un hospital para la Tercera Edad y minusválidos físicos y sensoriales en Melilla.
En aquel entonces el ex obispo ya había insinuado en reiteradas ocasiones su deseo de finalizar su vida eclesiásticas "como un sacerdote más, lejos decualquier situación jerárquica".
En 1983, Buxarrais publicó en la revista jesuita "Sal Terrae" un artículo en el que señalaba la necesidad de suprimir la titularidad vitalicia de los cargos jerárquicos de la Iglesia.
La carrera del ex obispo de Málaga se caracterizó por su defensa de la libertad, la independencia de la Iglesia Católica y de los derechos de las clases más desfavorecidas; opiniones que solía introducir en sus cartas pastorales.
Entre esas misivas dirigidas a los católicos de s diócesis, destacaron, por el debate que suscitaron, a escala nacional, las que hacían referencia a la problemática de la droga, los "despilfarros" del poder, los "estragos" del cine y la televisión y sus fuertes críticas a la denominada "jet set" de Marbella, a la que calificó de "amoral".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1993
J