ESPIRITU MILITAR. NASARRE NIEGA QUE EL GOBIERNO QUERA FOMENTAR EL ESPIRITU MILITAR EN LAS ESCUELAS

- Las explicaciones del secretario de Educación no convencieron a la oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, aseguró hoy en el Congreso que es "radicalmente falsa" la lectura que han hecho algunos sectores de la última directiva de Defensa Nacional, según la cual el Gobierno quiere fomentar el "espíritu militar" en las escuelas españolas.

Nasarre compareció en la Comisión de Educación apetición de los grupos de Izquierda Unida y Mixto, que habían pedido que el Ministerio de Educación ofreciera su versión sobre la controversia que ha originado la directiva.

El secretario general afirmó que esa directiva no busca ningún "adoctrinamiento" de los jóvenes, como se ha dicho, sino que expertos del Instituto de Estudios Estratégicos transmitan a los alumnos de los centros que lo soliciten de manera voluntaria "los elementos básicos de una cultura de defensa al servicio de la paz, propia de n Estado democrático como España".

Según Nasarre, las interpretaciones críticas que han hecho algunos sectores de esa directiva son "falaces", porque sólo es una iniciativa que se inscribe "dentro de la normalidad" democrática y que está en práctica en la mayoría de países europeos.

"Los centros educativos deben estar abiertos a los diversos aspectos de la realidad que les circunda, pero son los centros los que, en uso de su libertad pedagógica, decidan las actividades complementarias que imparte a los alumnos", añadió el secretario general.

Agregó que el Gobierno ha actuado "con absoluta transparencia" y no escondió a la opinión pública en ningún momento el contenido de esta directiva. A su juicio, la concienciación de los jóvenes sobre la defensa nacional no debería ser un "tabú" ni convertirse en causa de "batalla partidista" entre las fuerzas políticas.

CAZA Y CAPTURA

Las explicaciones de Nasarre no convencieron ni a los dos grupos que habían pedido la convocatoria ni al PSOE.

Manuel Alcaraz, de Nueva Izquierda, dijo que el Gobierno únicamente está interesado en desmentir las críticas de la oposición por este asunto, pero lo cierto es que con la directiva "se prima el adoctrinamiento con el fin real de buscar soldados para el futuro".

María Jesús Aramburu, de Izquierda Unida, afirmó que el Ministerio de Defensa quiere "meterse en las escuelas", "con una intromisión parcial de las Fuerzas Armadas a la caza y captura de espíritus militaristas".

Por el PSOE, María Sacrameto Cánovas señaló que el Gobierno se ha equivocado si con esta directiva quería frenar los altos índices de insumisión que se registran entre los jóvenes españoles.

Según los socialistas, lo que debe hacer Defensa es acelerar la llegada del Ejército profesional y, entretanto, no trasladar a los escolares sentimientos que no están en sintonía con "los nuevos valores" de la sociedad española.

El Partido Popular fue el único grupo que salió en defensa del Gobierno. El diputado Arsenio Fernández de Msa lamentó la "confusión" que se ha querido introducir en los ciudadanos con esta directiva, ya que el Gobierno "no se ha planteado en ningún momento fomentar el espíritu militar en las escuelas, porque el espíritu militar se fomenta en las academias militares".

Detrás de esa confusión, el parlamentario del PP dijo que se esconde un intento para dar un "paso atrás" en la profesionalización de las Fuerzas Armadas.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
JRN