ESPINOSA PRESENTA LA PRIMERA REUNIÓN DEL TRATADO PARA PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD EN LA AGRICULTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa y el secretario del Comité de Recursos Filogenéticos de la FAO, José Esquinas, presentaron hoy el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tirfaa), cuyo Órgano Rector celebrará su primera reunión los próximos días 12 a 16 en Madrid.
Espinosa y Esquinas han elegido la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente para exponer las características y objetivos de la reunión del Órgano Rector, a la que asistirán más de un centenar de delegaciones de todo el mundo.
La reunión pondrá en marcha el mencionado tratado, un marco normativo jurídicamente vinculante, para la conservación de las variedades de especies vegetales y su material genético, así como para el intercambio abierto de estos recursos y la defensa de los derechos del agricultor a participar en los beneficios, en reconocimiento a su labor como guardianes de la diversidad biológica agrícola.
Su puesta en marcha permitirá frenar la desaparición de la diversidad genética de los cultivos agrícolas, de los que ya se han perdido las tres cuartas partes durante el siglo pasado, según la FAO.
Esta organización de Naciones Unidas, en cuyo seno se ha ido negociando el tratado, ha alertado también sobre la drástica reducción producida en el cultivo de especies, hasta el centenar que ahora se utilizan en la agricultura, frente a las casi 10.000 variedades que se han venido utilizando a lo largo de la historia.
MECANISMOS
La reunión del Órgano Rector que pondrá en marcha el tratado deberá abordar importantes decisiones sobre los mecanismos para promover este compromiso internacional, así como sobre el modelo de acuerdo para la transferencia de material, la distribución equitativa de beneficios y la estrategia de financiación.
Para ello se celebrarán consultas regionales por áreas geográficas mundiales, como África, Asia, Cercano Oriente, América Latina y Caribe, Norteamérica y Pacífico Sudoeste. Sus decisiones se trasladarán a la Asamblea Plenaria para la adopción de los acuerdos finales.
También se celebrará una reunión especial de los ministros de los países del tratado, estando prevista la elaboración de una Declaración Ministerial que contemple un firme compromiso frente a la situación de hambre y pobreza en el mundo, y un reconocimiento de la importancia del acuerdo legal vinculante que se pone en marcha, de forma que sirva de piedra angular en la política y los marcos reguladores para la alimentación y la agricultura en el mundo.
Simultáneamente a las reuniones del Órgano Rector, se celebrarán actividades relacionadas con los recursos filogenéticos, que serán presentadas por organizaciones nacionales e internacionales, universidades y comunidades autónomas en forma de charlas, proyecciones o exposiciones.
En estas actuaciones se abordarán el pasado y presente de estos recursos, los modernos sistemas de conservación, los retos que se plantean en su preservación, así como las corrientes actuales para la conservación de las variedades vegetales y su aprovechamiento para lograr una mejor alimentación.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
L