RSC

ESPINOSA PIDE "PENSAR EN LAS EMPRESAS" COMO SOLUCIÓN A LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

- Pone como ejemplo a una compañía de frutas y hortalizas que se ha hecho autosuficiente energéticamente

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, subrayó hoy que hay que "empezar a pensar en las empresas como parte de la solución" al problema del calentamiento global del planeta y puso como ejemplo a una compañía de frutas y hortalizas que se está haciendo "autosuficiente" energéticamente.

En la inauguración en Madrid del foro "El desafío de las empresas ante el cambio climático", que organiza el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la ministra animó a las empresas españolas a involucrarse en la transición hacia modelos de consumo más "sostenibles".

Espinosa dejó claro que luchar contra el cambio climático "favorecerá el crecimiento a largo plazo sin limitar el desarrollo económico y del tejido empresarial" de España. "El cambio climático es una oportunidad para el desarrollo de nuestras empresas", subrayó.

Se refirió también a los resultados del informe en el que el economista Nicholas Stern alertaba de que los costes de la inacción frente al cambio climático serán mayores que los que conllevaría actuar frente a esta amenaza, así como al "paquete energético" de la Unión Europea del que, según dijo, "caben esperar efectos positivos para la competitividad, estabilidad presupuestaria y creación de empleo" en los Estados miembros.

Por ello, propuso a las empresas españolas que lideren el proceso para alcanzar una economía baja en carbono, mediante el uso de estrategias que contribuyan a reducir las emisiones de efecto invernadero, el desarrollo de tecnologías más eficientes y un incremento del peso de las renovables en el mercado.

PROYECTO PIONERO

Entre las "importantes oportunidades" que, a su juicio, está generando la aplicación de medidas contra esta amenaza, citó un proyecto de I+D+i que está desarrollando una empresa española de hortalizas y frutas para aprovechar las emisiones que generan sus invernaderos como suministro energético y ser "autosuficientes" energéticamente.

"España tiene empresas punteras en la producción de energías renovables. Tenemos que aprovechar esta ola para que nuestras empresas no sólo lideren este ámbito en Europa, sino que se conviertan en líderes mundiales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
S