ESPINOSA DE LOS MONTEROS, MAS OPTIMISTA ANTE EL 94

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal de fabricantes de automóviles, ANFAC, Carlos Espinosa de los Monteros, indicó hoy que ve con más optimismo el año 1994 para la industria de coches, pero destacó que siguen existieno graves problemas para el sector, como la elevada fiscalidad que grava a los vehículos.

En la inauguración del III Encuentro del Sector de Automoción, organizado por el diario económico Cinco Días y Coopers & Lybrand, en colaboración Cepsa, señaló que "estamos en un momento en el que las cosas se ven algo menos mal que hace unos meses para el sector del autómvil, pero no me atrevo a decir que claramente mejor".

En su opinión, "no se pueden lanzar las campanas al vuelo por el aumento de las venta en lo que va de año, ya que se comparan con cifras de 1993, que fueron catatróficas". Además, Espinosa señaló que el sector sigue teniendo en España problemas graves, como la elevada fiscalidad del automóvil y los costes de seguridad social y los problemas laborales, que "limitan la capacidad competitiva de las industrias instaladas en España".

Destacó también los esfuerzos que han tenido que hacer los fabricantes de vehículos nacionales para mantenerse y recordo que todos perdieron dinero en 1993, u año que calificó de durísimo para esta industria. "El 94 lo veo con algo más de optimismo, pero seguirá siendo dificil", añadió.

El presidente de ANFAC señaló que debe situarse en unas ventas de entre 950.000 y 1.000.000 de turismos para poder mantener la industria instalada en España, que tiene una capacidad de producir 2 millones de automóviles al año. En 1994 se vendieron en nuestro país 744.851 coches, frente a los 979.895 del año anterior.

El dirigente de los fabricantes advirtió que cualqwier cifra de coches vendidos por debajo de un millón, "compromete seriamente las posibilidades de la industria del automóvil establecida en España".

Denunció la falta de atención que presta la Administración española a este sector, que es la primera industria exportadora del país, con unas ventas al exterior del 23-24 por cien del total de exportaciones españolas, y aporta a los ingresos del Estado más de 2 billones de pesetas anuales.

Pese a la importancia de esta industria para la economía espaola, Espinosa de los Monteros dijo que "muchas veces es ignorada por los políticos". Destacó la importancia de mantener esta industria para el país y se mostró partidario de "hacer la vida menos dificil a las empresas que ya están implantadas en España", que de atraer a nuevois fabricantes a nuestra geografía.

Analizó también la situación mundial del sector, y tras señalar que Japón es el país más equilibrado, ya que sus industrias acaparan el 97 por cien del mercado nipón, el 37 por cien del norteameicano y el 20 por cien del europeo. La menos equilibradas son las firmas europeas, que cuentan con el 53 por cien del mercado comunitario, y el 2 por cien del norteamericano y el japonés, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
N