BALEARES

ESPINOSA AFIRMA QUE SE COORDINÓ CON LA GENERALITAT LA PREVENCIÓN DE POSIBLE CONTAMINACIÓN EN EL EMBALSE DE FLIX

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, afirmó hoy en el Pleno del Senado que, para prevenir una posible contaminación de las aguas por las obras de limpieza del embalse de Flix (Tarragona) se han consensuado y coordinado (con la Generalitat) qué actuaciones se llevarán a cabo, qué municipios podrían verse afectados por un episodio de emergencia en Flix y cómo sería un abastecimiento alternativo.

Espinosa respondió así a una pregunta del senador Ramón Aleu i Jornet, de la Entesa Catalana de Progrés, sobre las actuaciones que llevará a cabo el Gobierno, de acuerdo con la Generalitat de Cataluña, para prevenir una posible contaminación de aguas durante las obras de limpieza del embalse de Flix.

Según la ministra, "las obras de descontaminación del embalse de Flix, declaradas de interés general, prioritarias y urgentes, consisten en la extracción, tratamiento, transporte y vertido controlado de una gran cantidad de lodos contaminados procedentes de instalaciones químicas asentadas desde principios del siglo XX y también provocadas por los cambios en la dinámica fluvial del río".

La titular de Medio Ambiente añadió que "para asegurar la calidad del agua, y en caso de una posible contaminación, en 2006 comenzó la redacción del Plan de Emergencia, se crearon grupos de trabajo y el Plan fue aprobado por la Generalitat en abril de 2008, entendiendo que los planes son documentos vivos y en continua revisión y que los grupos pueden continuar su labor".

Según la ministra, las obras proyectadas son el abastecimiento de emergencia al Consorcio de Aguas de Tarragona y a Tortosa, que se iniciaron el pasado 4 de marzo por importe de 5 millones de euros. "Sólo funcionarán estos pozos en caso de que se active el Plan de Emergencia y terminadas las obras serán desmantelados", dijo Espinosa.

Además, entre otras medidas, se llevaría a cabo un plan de seguridad del abastecimuiento de aquellos municipios situados en una franja de entre 10 y 15 kilómetros a ambos lados del río Ebro y que afectaría a una población de unos 180.000 habitantes.

UNA OPERACIÓN DELICADA

Por su parte, el senador de la Entesa señaló que la modificación del Plan Hidrológico Nacional incluye la limpieza y eliminación de la contaminación química del embalse de Flix, causada por su actividad industrial, y que se trata de una de las obras más importantes que el Gobierno tiene que acometer en Tarragona.

"Nadie duda -tampoco nosotros- que el Gobierno va a encarar esa operación pero coincidirán con nosotros en que es una operación doblemente delicada por la naturaleza de los residuos que allí puedan aparecer y porque al realizarse en un cauce vivo de agua puede generar contaminación aguas abajo para cultivos y para personas que puedan utilizar el agua", añadió Aleu i Jornet.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
R