ESPERANZA AGUIRRE CREE QUE LAS MEDIDAS PREVISTAS POR EL GOBIERNO MEJORARAN EL NIVEL Y EL CONTROL DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Cultura, Espernza Aguirre, aseguró hoy que el Gobierno acordará en los próximos meses un conjunto de medidas que mejorarán de forma sensible el nivel de la enseñanza universitaria en España y la situación del profesorado en los estudios superiores.
En la apertura en Córdoba del curso académico universitario, junto a los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, la ministra explicó que el Ejecutivo reformará con carácter inmediato los planes de estudio universitarios aprobados en 1987, porque los vigentes "han conducido anuestros estudiantes a una situación claramente insatisfactoria".
"Abrumados por un elevado número de asignaturas por curso (una media de 18, que puede llegar a 23 en algunos casos), nuestros universitarios se encuentran abocados a seguir alimentando un alto índice de fracaso escolar, que da testimonio de muchas situaciones de frustración personal", señaló Aguirre.
La titular de Educación indicó que su departamento también quiere modificar la Ley de Reforma Universitaria para que el criterio fundmental para acceder a la función docente sea la validez académica, así como para favorecer la movilidad de los profesores y la competencia entre centros.
El Ejecutivo también potenciará el sistema de evaluación de la calidad de las universidades y renovará los estudios de tercer ciclo, además de impulsar la mejora de la Selectividad aprobada por el Senado.
Por último, Esperanza Aguirre se refirió a fórmulas de compensación a las universidades tras la extensión a las familias de tres hijos de los eneficios de la matriculación concedidos a las familias numerosas.
La ministra reiteró la disposición de su gobierno a sacar adelante todas estas iniciativas a través del diálogo con todos los sectores implicados de la comunidad universitaria.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1997
JRN