UN ESPECTACULO DE MIGUEL BOSE ABRIRA EL FESTIVAL DE MERIDA, QUE ESTE AÑO SE ENMARCA BAJO EL LEMA "LA HERENCIA DE MARTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La XL Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida se iniciará el próximo día 1 de julio con el espectáculo "En nombrede los dioses", dirigido por Miguel Bosé sobre textos de Esquilo, Sófocles y Eurípides, adaptados por el escritor Javier Tomeo.
Bajo el título genérico de "La herencia de Marte" se presentó hoy la programación, que concluirá el 7 de agosto e incluye montajes del coreógrafo Nacho Duato, director de la Compañía Nacional de Danza, el grupo Els Comediants o José Tamayo.
Francisco Suárez, responsable de Espectáculos Ibéricos, la institución encargada de coordinar el festival, señaló que en esta edició "se combinan todos los géneros posibles del teatro, desde la comedia y el drama hasta el musical, desde una perspectiva contemporánea del mundo clásico".
Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Vélez, ha calificado la programación de este año, compuesta por 30 representaciones durante 38 días, con cinco estrenos y un presupuesto total de 84 millones de pesetas, como "imaginativa y apasionada para nuestra ciudad".
Aparte del montaje de Bosé, están programadas para el mes de julio "Calígula", e Albert Camus, interpretada por la Compañía del Teatro Bellas Artes bajo la dirección de Tamayo; "Las Hetairas", dirigida por Pilar Ruiz; "Tabulae", de la Compañía Nacional de Danza; "Las Troyanas" de Eurípides, en versión de Jean Paul Sartre, dirigido por Eusebio Lázaro; "Hiroshima mon amour" de Margueritte Duras, interpretado por Entrecajas, y "La bella Helena" de Peter Hancks, dirigida por Carlos Fernández de Castro.
Los días 2 y 3 de agosto la compañía Fridanza pondrá en escena el espectáculo "Meorias del olvido", dirigido y coreografiado por Denise Perdikidis, y los días el 5, 6 y 7 Els Comediants clausurarán el festival con el montaje "La guerra ha terminado...", dirigido por Joan Font.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
C