ESPECTACULAR AUMENTO DE LOS CONTRATOS EVENTUALES Y DE LOS DESPIDOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de contratos evenuales aumentó un 265 por ciento en los ultimos cinco años en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), mientras que el de los de duración indefinida descendió en un 3'7 por ciento, según los datos de un informe de Comisiones Obreras (CC.OO) sobre el mercado de trabajo en Madrid.
El empleo temporal pasó de ser el 6 por ciento del total de contratos realizados en 1987 al 19'5 por ciento en 1991, del que un 12'1 por ciento corresponde al sector público y un 26'5 por ciento al sector privado, tasa ésta últim que duplica la de la Comunidad Europea, según CC.OO.
Por otra parte, los despidos, tanto individuales como colectivos, crecieron un 45'6 por ciento desde 1986, pasando de 25.757 a 37.499 en 1991; una tendencia que continúa en aumento en el primer cuatrimestre de 1992.
"Los empresarios han empleado su dinero en destruír los puestos de empleo fijo para convertirlos posteriormente en trabajo eventual, porque les resulta más barato y les proporciona una mayor flexibilidad en el despido", dijo Pedro eyes, secretario regional de empleo de CC.OO, en la presentación el informe.
Reyes añadió que los efectos del "decretazo" van a ser determinantes en la configuración final del mercado de trabajo en la CAM, sobre todo en dos aspectos.
Por un lado, debido a la imposibilidad de acceder a expedientes de regulación puente, lo que, a juicio de Reyes, va a aumentar el número de despidos en detrimento de las suspensiones temporales, "en las que el tiempo durante el que los trabajadores estaban desempleads no se descontaba de la prestación futura que les pudiera corresponder".
Y por otra parte, porque el aumento a un año del período mínimo de duración de los contratos temporales por fomento del empleo hace que éstos desciendan en beneficio de los de obra y servicio y de los de necesidades del mercado.
Para CC.OO, este dato supone que, a partir de la entrada en vigor del "decretazo", alrededor del 66 por ciento de las contrataciones realizadas en la CAM "no va a tener derecho a recibir la prestacin por desempleo, al ser inferiores a un año".
CC.OO reclamó del Gobierno regional "una posición más beligerante con la flexibilidad que exigen los empresarios" y la negociación de un pacto por la industria y el empleo "que frene la caída del peso del sector industrial y que devuelva al empleo sus características de estabilidad que haga posible una verdadera competitividad".
"La flexibilidad laboral y la temporalidad son incompatibles con el desarrollo económico de la región", aseguró el secretari regional de empleo de CC.OO.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1992
E