ESPECIALISTAS IBEROAMERICANOS PIDEN A LOS GOBIERNOS QUE RECONOZCAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO MEDIO DE LOGRAR LA INTERACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) ha pedido a los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica que reconozcan la importancia de los movimientos sociales como medio eficaz de lograr la integración, combatir la pobreza y fortalecer la democracia.

Durante la última semana de febrero, la Tribuna de los Movimientos Sociales celebró en Madrid un encuentro entre especialistas iberoamericanos y españoles que analizarn la crisis del sistema y modelo de desarrollo actual, que afecta a todos los ámbitos: internacional, nacional, regional e individual.

Asimismo, los especialistas reconocieron que "los movimientos sociales y populares constituyen hoy día una auténtica riqueza que ningún Gobierno puede ignorar, ya que hacen frente con eficacia a los problemas concretos de subsistencia y contribuyen a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo humano, sostenible, equitativo y solidario".

Según los especialists, "uniendo la democracia y eficacia podrán eliminarse situaciones de discriminaciones, corrupción y violencia social, y lograr el dinamismo de modernización y cambio que requieren los procesos de integración, tanto a nivel político y económico como social".

Las propuestas que la Tribuna de Movimientos Sociales hace a la próxima Cumbre Iberoamericana de Cartagena de Indias (Colombia), que se celebrará el próximo mes de junio, reiteran la importancia que tienen las migraciones en la construcción de la dentidad iberoamericana, por lo que debe definirse una política migratoria común en base a la tradición del respeto a los tratados de doble nacionalidad, derechos de asilo y abolición de visados entre los países de la Comunidad Iberoamericana.

Además, la Tribuna propone la supresión de barreras arancelarias para todos los intercambios culturales y el respeto y atención a los derechos de las minorías étnicas y raciales a través de acciones concretas, como el Sistema de Protección de los Derechos Humano y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

Finalmente, para dar seguimiento a las cumbres iberoamericanas, la Tribuna de Movimientos Sociales propone la creación de un "foro permanente" desde la sociedad civil para impulsar el análisis y sensibilización sobre la integración iberoamericana y su relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y con la Unión Europea, combatiendo las tendencias aislacionistas que se descubren en algunos momentos ysociedades.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1994
L