ESPECIALISTAS EUROPEOS ANALIZARAN EN MADRID LA CRISIS DEL SECTOR AUDIOVISUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana comenzará en Madrid un "Seminario Profesional de Producción Cinematográfica y Televisiva: Financiación y Comercialización", en el que especialistas de distintos países estudiarán los problemas a los que se enfrentan el cine y la televisión en Europa.

Productores, difusores, delegados de organismos europeos y entidades fiancieras debatirán hasta el día 23 la necesidad de la reindustrialización del cine y la televisión en los años 90, precisamente cuando el sector vive una de las crisis más agudas, según manifestó Lorenzo Vilches, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del seminario.

En el encuentro, convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y organizado por el Instituto Madrileño de Desarrollo, Media Business School y el Club de Técnicas de Producción, se estudiarán las causas porlas que Europa sigue todavía sin alcanzar el nivel de la industria cinematográfica de Estados Unidos. Según Vilches, "nos hallamos aún en una etapa artesanal".

Vilches explicó que a pesar de que la demanda social de cine es la mayor de la historia, los inversores y financieros no saben muy bien dónde invertir. La crisis afecta también a la televisión, que sufre una fuerte pérdida de financiación publicitaria y se ve obligada a redefinir su identidad e imagen.

La situación es paradójica, subrayó Vlches, "ya que aunque el principal difusor del cine es la televisión, la industria cinematográfica no es capaz de satisfacer esta demanda".

El seminario tratará de ser un foro de reflexión sobre las políticas más apropiadas para resolver la crisis, las vías de colaboración entre los productores independientes y televisiones y el futuro de la industria cinematográfica y la televisión en los aspecto de producción y financiación.

El seminario será inaugurado por Joaquín Leguina, presidente de la Comnidad de Madrid. También está prevista la asistencia, entre otros, de Enrique Balmaseda, director del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); Ramón Colom, director de TVE; Andrés Vicente Gómez, productor de Iberoamericana Films, y Agustín Almodóvar, productor de El Deseo.

El acto de clausura correrá a cargo del ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, junto con Ernest Lluch, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Entre la lista de especialistas europeos qe participarán figuran Holde Lhoest, del programa Media 95; Christian Zeender, de la Oficina de Cine del Consejo de Europa; James Armstrong, de RCA Columbia; Gaetano Stucchi, de la RAi, y Pierre Lescure, de Canal Plus de Francia, entre otros.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1991
L