LOS ESPAÑOLES TRABAJAN 2,3 HORAS MAS A LA SEMANA QUE LOS TRABAJADORES DE LA UE-15
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados españoles trabajan una media de 39,6 horas a la semana, frente a 37,3 horas del trabajador medio de la UE-15, 37,9 de la UE-25 y 37,6 de la Eurozona, según datos del último informe de Eurostat sobre "Ultimas Tedencias del Mercado Laboral".
De acuerdo con este informe de Eurostat, al que tuvo acceso Servimedia, los asalariados españoles trabajan más que hace un año, cuando pasaban 38,6 horas a la semana en su o sus puestos de trabajo.
Los datos de Eurostat incluyen todas las horas trabajadas, pagadas o no, y tanto en empleos principales como secundarios. Seguramente eso explica que el tiempo semanal de trabajo de los trabajadores varones supere las 40 horas de jornada legal, hasta situarse en 42,4. El de las mujeres es de 35,4 horas.
Dentro de la UE-15, sólo los griegos trabajan más horas que los españoles, con una media de 42,4 semanales (44,5 los hombres y 39,1 las mujeres).
Disfrutan de menos horas de trabajo belgas (37,1), alemanes (36,9), franceses (37,1), irlandeses (37,3), italianos (38,5), austriacos (39,1), portugueses (39), finlandeses (37,6), suecos (36) o británicos (35,7). Los holandeses trabajan sólo 31,4 horas, pero eso se debe a que los empleos a tiempo parcial representan el 46,2% del total, frente a un 20,3% en la UE-15 y un 12,8% en España.
HOMOLOGADOS
Por otra parte, el informe de Eurostat muestra que el mercado laboral español es ya virtualmente homologable con la media comunitaria de la UE-15 en lo que se refiere a tasa de empleo y tasa de paro, aspectos en los que todavía a finales de la pasada década había un gran diferencial en contra de España.
Además, Eurostat destaca expresamente en su informe que España registró entre el segundo trimestre de 2004 y el mismo periodo de 2005 el mayor incremento de la tasa de empleo entre los 25 países de la UE.
En concreto, el salto de la tasa de empleo española en ese periodo fue del 60,9% al 63,2%, lo que significa que ahora 63,2 de cada 100 personas en edad de trabajar lo hacen. Esa tasa es ya prácticamente idéntica a la de la Eurozona (63,6%) y está muy próxima de la contabilizada en la UE-15 (65,1%).
Asimismo, la fortísima creación de empleo ha dejado a España casi al nivel medio de la UE en tasa de paro. En el segundo trimestre de 2005, la tasa española era del 9,4%, frente a un 8,2% en la UE-15 y un 9% en la Eurozona.
Además, España, eterno farolillo rojo en este ranking durante las últimas décadas, tiene ahora por debajo a Alemania (11,4%), Grecia (9,8%) y Finlandia (9,7%), y sólo décimas por encima a Francia (8,6%) o Suecia (8,8%).
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2005
M