LOS ESPAÑOLES TEMEN MAS A LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE A LOS MEDIOAMBIENTALES, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los problemas sociales, como la pobreza, las desigualdades, el SIDA, el paro, el terrorismo o la droga, preocupan más a los españole que la protección del medio ambiente, según la última encuesta mensual del Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES), que el pasado mes de octubre estuvo dedicada al medio ambiente.
Dos terceras partes de los entrevistados consideran que los problemas sociales tienen mayor importancia en la actualidad que los temas medioambientales.
Tres de cada 4 ciudadanos califican de muy o bastante graves las amenazas sobre el medio ambiente en el mundo, que van desde la disminución de la caa de ozono, citado como mayor problema mundial, hasta la escasez de agua y la contaminanción atmosférica, considerados los principales males ecológicos de nuestro país.
Ante la alternativa de "impulsar el desarrollo, aunque ello implique problemas de contaminación y agresión al medio ambiente", o "proteger el medio ambiente, aunque ello conlleve frenar los proyectos de desarrollo económico", la mayoría de los entrevistados optan por la protección del medio ambiente, incluso para los países menos desarollados.
Y más de la mitad de los ciudadanos confía más en los cambios que se puedan producir en la sociedad para distribuir mejor la riqueza que en el desarrollo tecnológico para crear más riqueza. Eso sí, dos tercios de los encuestados por CIRES son partidarios de que esos cambios adopten la forma de reformas graduales, poco a poco y sin violencia.
Los ciudadanos consultados se muestran muy favorables a toda clase de propuestas para defender el medio ambiente, incluídas prohibiciones y multas, ero se muestran menos partidarios de limitar el uso del automóvil o de crear un impuesto anual especial destinado a la protección del medio ambiente.
Sólo el 1 por ciento de los españoles mayores de 18 años pertenece a alguna asociación ecologista y más de dos tercios afirman que ni pertenecen ni les gustaría pertenencer a ninguna asociación ecologista; pero tampoco -y aquí la proporción es incluso superior- a otros tipos de asociaciones.
Por otro lado, 3 de cada 4 españoles opinan que el malgast -no la falta- de recursos disponibles, suficientes para un país desarrollado, es la causa de las crecientes e injustificables desigualdades entre autonomías.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
A