LOS ESPAÑOLES SON MAS RETICENTES A INTEGRAR EN LA ESCUELA A NIÑOS GITANOS QUE INMIGRANTES, SEGUN UN CONGRESO DE CEAPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles son más reticentes cuando se trata de integrar en la escuela a los niños gitanos que a los hijos de inmigrantes, según las conclusiones del Congreso sobre Necesidades Educativas Especiales celebrado en los tres últimos días en Vitoria-Gasteiz por la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA).

"A esto se suma la falta real de medios, la escasa implicación de parte del profesorado, la existencia de centros que se niegan a integrr a personas con minusvalías, a inmigrantes o a colectivos marginales, mediante el método de poner dificultades, y de familias que no ven con buenos ojos la integración", señalan los expertos.

Las conferencias de este congreso han destacado también que, además de las dificultades puestas a los niños de raza gitana, la integración de estas minorías étnicas "es mucho más complicada y suscita más rechazo" que la integración de niños y niñas con minusvalías psíquicas o físicas, siempre que éstas no sean my severas.

Un total de 26.734 alumnos reciben en España educación especial, y de ellos tan sólo 2.371 estudian en centros privados, según los datos del último informe sobre el estado y situación del sistema educativo, editado por el Consejo Escolar del Estado.

10 AÑOS DEL PLAN DE INTEGRACION

Los representantes de CEAPA manifestaron durante las jornadas su preocupación por el "notorio retroceso" en la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales, después de 10 años de la apobación y puesta en marcha del Programa de Integración (PI) de 1985.

Según los congresistas, existe en España una "obsesión compulsiva de integrar, lo que ha supuesto relegar a un segundo plano la evaluación del proceso de integración para mejorar o reconducir determinadas actuaciones viciadas por la rutina o realizadas sin una justificación sólida".

En el congreso, que fue inaugurado por el secretario de Estado de Educación, Alvaro Marchesi, han participado representantes de Ceapa y la federació Herri Eskola; las organizaciones de personas con minusvalías FEAPS, CNS, COCEMFE y ONCE, y del Gobierno vasco, Junta de Andalucía, Xunta de Galicia y Generalitat de Cataluña.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
F