LOS ESPAÑOLES SON LOS EUROPEOS QUE MENOS HORAS EXTRA HACEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la antigua UE-15 en el que menos trabajadores a tiempo completo hacen horas extra, por detrás de Irlanda, Grecia e Italia, y muy por detrás de otras potencias como el Reino Unido, Austria o los Países Bajos, que se sitúan a la cabeza.
Según el Boletín de Información Sociolaboral Internacional publicado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en España en 2001 el 4% de los trabajadores masculinos a jornada completa realizaban horas extra, por un 2% de las mujeres empleadas, un porcentaje inferior en 14 y 13 puntos, respectivamente, a la media de la Unión Europea de 15 estados.
Estos datos, que son similares aunque inferiores a los de otros países comunitarios como Irlanda (5,5% y 2,5%), Grecia (5% y 4%), Italia (6% y 4,5%) y Luxemburgo (7% y 4,5%), son muy bajos en comparación a los de otros estados como el Reino Unido (37% y 31%), los Países Bajos (36,5% y 32%) o Austria (30% y 24%).
En cuanto a los empleados a tiempo parcial, los resultados son inferiores en todos los países estudiados, aunque las proporciones se mantienen. Así, España (0,5% y 1%), Irlanda (1% y 0,5%) y Luxemburgo (0% y 1,5%) siguen siendo los que cierran la lista.
En cuanto al volumen de las horas extra trabajadas, España es el segundo país de la antigua unión con un porcentaje menor, que se situó en 2001 en el 0,9% de las horas totales en el caso de los hombres y en el 0,5% en el caso de las mujeres. Este dato es sólo superior al de Irlanda, donde los hombres hicieron horas extra durante el 0,3% del tiempo que estuvieron trabajando y las mujeres durante el 0,2%.
Los países con un mayor porcentaje registrado en 2001 también fueron el Reino Unido (8,8% y 6,7%) y los Países Bajos (8,5% y 6,2%).
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2005
M