LOS ESPAÑOLES SON LOS EUROPEOS MAS REACIOS A SACRIFICAR SALRIOS POR REDUCCION DE JORNADA
- Según una encuesta de la Comisión Europea
- Los asalariados españoles realizan las jornadas semanales más largas por detrás de los portugueses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados españoles son los más reacios entre los países de la Unión Europea a reducir su jornada laboral, si ello comporta una disminución proporcional del salario, según pone de manifiesto una encuesta realizada por la Comisión Europea en 1994 entre empleados de todos los paíse comunitarios salvo Luxemburgo.
La Encuesta del Mercado Laboral entre Empleados, a la que tuvo acceso Servimedia, muestra que los asalariados españoles eligen una jornada de 35 horas cuando se les pregunta cuantas horas preferirían trabajar a la semana con el mismo salario por hora.
En promedio, los trabajadores españoles eligen una jornada superior en dos horas a la media comunitaria, algo que inicialmente es atribuible al mayor bienestar de los asalariados de la mayoría de los países europeos (a que con mayores ingresos es menor el sacrificio dinerario que supone la elección de más ocio).
Sin embargo, incluso en países manifiestamente más pobres que España, como Irlanda o Portugal, los trabajadores preferirían jornadas de trabajo menores, hasta llegar a unas sorprendentes 29 horas en el caso de los portugueses.
Estos últimos parecen ser los que más aprecian las ventajas del ocio, ya que en ningún otro país los asalariados estarían dispuestos a llegar a tanto, salvo en Holanda, donde tabién las respuestas dadas por los trabajadores encuestados arrojan una media de 29 horas como jornada de trabajo preferida.
A la pregunta expresa de qué prefería en el caso de poder elegir entre más salarios trabajando más horas o menos sueldo con más ocio, un 70 por cien de los españoles optan por la primera alternativa. Sólo los griegos optan con más determinación por esa alternativa, con un 84 por cien de opiniones favorables.
En el caso de España, es evidente la influencia negativa ejercida pr la crisis económica contra las tesis favorables a una disminución de la jornada, ya que los opuestos a esta solución pasaron del 53 al 70 por cien entre 1989 y 1994.
ESPAÑA, LA SEGUNDA JORNADA MAS LARGA
Por otra parte, la encuesta muestra también cuáles son las diferentes jornadas semanales realizadas de hecho en los diferentes países de la Unión Europea y muestra claramente que España es uno de los países en los que más horas se trabaja.
Las 38 horas que los asalariados españoles afirman traajar como media en sus empresas sitúa a nuestro país tres horas por encima de la media comunitaria, y la jornada laboral sólo es más larga en Portugal, con 40 horas, y de la misma duración en Grecia.
Además, en España hay un 14 por ciento de asalariados que trabajan más de 45 horas a la semana, capítulo en el que sólo figura por detrás de Portugal (19) y Grecia (18), e igualada con Irlanda.
Además, el nivel de precariedad en el empleo, entendido como el porcentaje de asalariados con empleos tempoales y no fijos, es en nuestro país muy superior al de cualquiera de los socios comunitarios.
En el momento de realizarse la encuesta disponían de contratos de esas características el 31 por ciento de los trabajadores, frente a un 9 por cien de la media de la Unión Europea. El segundo país con más precariedad, Grecia, tenía un 18 por cien de trabajadores temporales.
Esta encuesta de la Comisión Europea tiene por objetivo, según sus autores, "complementar las recomendaciones del Libro Blanco sobreel Crecimiento, la Competitividad y el Empleo", así como a ayudar a los responsables públicos a elegir "una adecuada combinación de políticas para abordar el desempleo en la Unión Europea".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
M