LOS ESPAÑOLES RECORTARON EN UN 40% SU PRESUPUESTO PARA LA COMPRA DE UN COCHE USADO EN 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles recortaron en un 40% su presupuesto para la compra de un vehículo usado el año pasado debido, principalmente, a la coyuntura de crisis y a la falta de confianza en la evolución de la economía.
Así se desprende de "El Libro Blanco del Vehículo de Ocasión", presentado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) con motivo de la XIII edición del Salón del VO.
El estudio de Ganvam muestra que, a pesar de la crisis, la falta de financiación no es el principal escollo para la compra de un coche usado, ya que la forma de pago más habitual para seis de cada diez usuarios es al contado con dinero procedente de ahorros, frente a un cuatro de cada diez que opta por la financiación, principalmente a través de su banco habitual (72,4%).
Según el libro blanco, en el último año, las compras al contado aumentaron un 6,7%, mientras que las financiadas cayeron en un 5,5%.
El comportamiento por comunidades autónomas no presenta grandes diferencias, aunque se detecta una ligera mayor propensión a la financiación en Andalucía, Asturias y Madrid, mientras que en Navarra, Extremadura y La Rioja existe una mayor tendencia a pagar al contado.
No obstante, el informe pone de manifiesto que el modo de financiación varía completamente en función de cinco factores como son la edad y sexo del comprador, la antigüedad del vehículo, la clase de carburante y el tipo de vendedor. Así, el "retrato robot" del comprador que financia su coche se corresponde con mujeres jóvenes, principalmente inmigrantes, que desean adquirir un vehículo de corta edad con motorización diésel a un vendedor profesional.
Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que el 55% de los compradores del mercado de vehículos de ocasión suelen ser "reincidentes" aunque, curiosamente, las tres cuartas partes asegura no repetir con el mismo vendedor.
Argumentan como causas principales para no repetir con el mismo vendedor el hecho de comprar a un conocido (14,4%) o, sencillamente, no tener el modelo buscado (13,8%) o querer probar otros diferentes. La lejanía del lugar de compra también es aducido como motivo por uno de cada diez encuestados.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R