LOS ESPAÑOLES RECHAZAN MAYORITARIAMENTE LA INSUMISION Y NO CREEN QUE LAS RAZONES DE LOS OBJETORES SEAN MORALES, SEGUN EL CIS
- El 67,1% de los encuestados ve "mal" o "muy mal" la insumisión, pero un 53% no quiere que siga siendo delito
- Tres de cada cuatro españoles piensan que los objetores sólo quieren librarse de la `mili', dice el `barómetro' de marzo
- El 61,3% no quiere pagar más impuestos para tener un ejército profesional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles rechzan mayoritariamente la insumisión y tres de cada cuatro piensan que los objetores son jóvenes que lo único que quieren es librarse del Servicio Militar, según se desprende del `barómetro' de marzo 94 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al que ha tenido acceso Servimedia.
En el sondeo, con una muestra de 2.500 entrevistas, el 74% de los encuestados comparte que "muchos objetores de conciencia son en realidad jóvenes que se quieren librar del Servicio Militar y buscan una disculpa para elo". En noviembre de 1987, quienes suscribían esa opinión eran el 55%, y en marzo de 1986, el 50%.
En este sentido, el porcentaje de españoles que piensan que en general, "los objetores de conciencia son jóvenes que llevan hasta sus últimas consecuencias sus convicciones pacifistas" registra un fuerte descenso. En marzo de este año quienes comparten esa afirmación representan sólo al 43% de los encuestados, cuando en noviembre de 1987 eran el 61% y en marzo de 1986, el 67%.
No obstante, un 55,6% aoya que la Prestación Social Sustitutoria (PSS) que realizan los objetores "es una actividad que resulta útil a la sociedad". El 66,5%, que la PSS dure igual que la `mili' y sólo un 15,9%, que dure más.
En todo caso, son mayoría los que reconocen que, hoy en día, entre los jóvenes está mejor visto objetar y cumplir la PSS (45,2%) que hacer la `mili'(27,5%). Pero el 47,4% quiere que sus hijos hagan el Servicio Militar y sólo el 31% se decanta por la PSS.
Respecto a la insumisión, el 67,1% ve "malmuy mal" la insumisión; 18,8%, "bien" o "muy bien", y 15,9%, "regular". A la pregunta Si su hijo fuera insumiso ¿Cómo se sentiría?, el 43,8% contesta "disgustado" y el 36,6%, "preocupado". "Orgulloso" se sentiría el 3,4% y "contento", el 4,1%.
TOLERANCIA EN LOS PRINCIPIOS
En general, la encuestra demuestra que los españoles son tolerantes con las opiniones de los insumisos, aún cuando no estén de acuerdo. Así, al recordar a los encuestados que la insumisión está penada con cárcel y preguntar si sonpartidarios de la actual legislación o de suavizarla, el 53% no quiere que la insumisión siga considerándose delito y el 30,8% sí quiere.
Al hilo de esta consideración, son abrumadora mayoría los partidarios de respetar el derecho a objetar (60,8%) frente a quienes dicen que "no caben problemas de conciencia" (10,9%) o "nadie en condiciones debe librarse del Servicio Militar" (32,1%).
En cuanto al modelo de Fuerzas Armadas, crece el número de quienes quieren "mantener el sistema", con mandos profsionales y tropa de reemplazo, un 25% frente al 10% de julio del 91, aunque siguen siendo mayoría los que optan por un Ejército profesional, el 49% de los encuestados. Descienden del 23% (julio 91) al 16% los partidarios de que la tropa sea mixta, profesional y de reemplazo.
Sin embargo, cuando se pregunta a los partidarios de la profesionalización completa o de la tropa mixta si son partidarios de incrementar los gastos en Defensa que eso ocasionaría, el 48,3% responde que no y sólo el 37,2% se declaa dispuesto. El 61,3% del total de encuestados rechaza pagar más impuestos para sufragar un ejército profesional.
Uno de cada cuatro entrevistados ha mejorado su opinión sobre las Fuerzas Armadas y un 19,2% la ha empeorado. Entre quienes responden lo primero, destacan los que creen que se han modernizado con "más medios y preparación" (25%), "dan mejor trato a los soldados, son menos autoritarios" (18%) y "hay mayor transparencia" (16,1%).
Por contra, los que han empeorado la imagen que tenían delas FAS confiesan que es por "malos tratos a los soldados" (20,1%), "por el carácter obligatorio y sin sentido de la `mili'" (14,2%) o "porque se les ha perdido el respeto" (13,4%)
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1994
G