LOS ESPAÑOLES PUNTUAN 6 SOBRE 10 A LA SANIDAD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles conceden un aprobado alto a la sanidad pública, si bien una buena parte percibe que ésta es mejor o peor en función de la comunidad autónoma en la que resida, según se desprende del Barómetro de la Salud 2002, informe que refleja la valoración general de los ciudadanos sobre el sistema sanitarioy sus servicios.
El estudio, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y que fue presentado hoy en rueda de prensa por la ministra de Sanidad, Ana Pastor, pone de manifiesto que los ciudadanos en general (47%) tienen una buena percepción de la sanidad, aunque consideran que son necesarios algunos cambios, otorgándole una valoración de 5,94 puntos sobre 10.
Según los resultados del barómetro, los ciudadanos perciben diferencias en las prestaciones sanitarias por cuestiones de esidencia. Alrededor de un 40% de los encuestados considera que las prestaciones varían dependiendo de la comunidad autónoma y el 51,7% considera que no se ofrecen los mismos servicios sanitarios en el campo y en la ciudad.
En cuanto a los servicios de atención primaria, el estudio refleja que los españoles han acudido una media de 6,69 veces a la consulta de su médico de medicina general durante el último año. Los encuestados señalan como aspectos más satisfactorios del sistema público, la cercanía d los centros (7,39 sobre 10), el trato recibido del personal sanitario (7,23) y la confianza y seguridad que transmite el médico (7,10).
Lo peor valorado es el tiempo de espera hasta entrar en consulta (5,42 sobre diez), los trámites para acceder a consulta (5,63), y el tiempo que los médicos dedican a hablar con sus pacientes sobre estrategias preventivas o estilos saludables de vida (5,33).
La espera es también denunciada por los españoles en la atención especializada y en las hospitalizaciones El 46,6% cree que el problema sigue igual respecto a 2001, el 27,1% afirma que ha mejorado y un 9,1% estima que ha empeorado.
En lo que se refiere a la información que reciben los ciudadanos de las autoridades sanitarias, el Barómetro refleja que los ciudadanos están moderadamente insatisfechos. Lo que mejor valoran son las campañas sobre los principales problemas de salud (4,98 sobre 10), y lo que peor la información sobre los derechos y vías de reclamación de los usuarios como la peor variable (3,8).
Sobre las medidas tomadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo para controlar el gasto farmacéutico, las más conocidas por los españoles son las encaminadas a aumentar el consumo de medicamentos genéricos (70,3%), excluir de la prestación los que se consideran antiguos (59,3%), y adaptar los envases a las dosis necesarias (51,5%). El 79% está de acuerdo en que es necesario un acuerdo para rebajar el gasto de la receta farmacéutica.
Por último, el Barómetro ha recogido el conocimiento que tieen los españoles del proceso de transferencias de la sanidad a las comunidades autónomas. Así, el 55,3% de los encuestados en las autonomías que asumieron las competencias de sanidad en diciembre de 2001 afirma conocer este traspaso, mientras que el 36% no sabe nada.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2003
I