LOS ESPAÑOLES, PENULTIMOS EUROPEOS EN LECTURA DE PERIODICOS Y ANTEPENULTIMOS EN LIBROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles figuran en el furgón de cola de la Unión Europea en índice de lectura: penúltimos en lo que se refiere a los periódicos y antepenúltimos en lectura de libros.
Así se desprende de un Eurobarómetro sore "Los Europeos y la cultura", realizado entre el 22 de agosto y el 27 de septiembre de 2001, y difundido hoy por la Comisión Europea.
De acuerdo con este sondeo, casi un 60% de europeos afirman que han leido al menos un libro en los último doce meses. Ese porcentaje alcanza los níveles máximos en Suecia (80%), Finlandia (75%) y Reino Unido (74%), mientras que los mínimos se dan en Portugal (32%), Grecia (45%) y España (47%).
Asimismo, un 46% de europeos lee la prensa entre 5 y 6 veces a la semaa. Ese nivel de lectura sube al 78% en Finlandia y Suecia, en tanto que registra sus niveles más bajos en Grecia (20%), España (25%) y Portugal (25%).
Además, un 23% de españoles encuestados aseguró que nunca lee un periódico (un 31% en Grecia y un 26% en Portugal). Eso significa que, en el caso de España, los lectores habituales de periódicos son sólo un 2% más que quienes nunca cogen un diario entre sus manos.
La televisión es seguida por la práctica totalidad de la ciudadanía europea (un 98%).Los informativos presentan el mayor nivel de seguimiento (89%), por delante de las películas (84%), documentales (62%) y deportes (50%).
Por otra parte, el cine es la actividad cultural más popular en Europa. En este terreno, los españoles y los irlandeses figuran en cabeza, ya que son ellos quienes declaran haber ido más veces al cine en los últimos doce meses.
Hacer fotografías o grabar películas de aficionado son entretenimientos culturales con un tirón notable entre los europeos, con un 29% d encuestados que dicen que los practican. Un 22% bailan, un 20% canta y un 15% se dedica a la escultura, la pintura o el dibujo.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
M