LOS ESPAÑOLES SE LANZAN A LA FOTOGRAFIA DIGITAL, EL PC PORTATIL Y EL CINE EN CASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles se inclinaron mayoritariamente en 2002 por comprar cámaras fotográficas digitales, ordenadores portátiles y sistemas de proyección y sonido para visionar cine en casa, en detrimento de las ventas de vídeos y televisores tradicionales, según el estudio sobre compra de electrodomésticos que cada año elabora Mater Cadena con información de más de 1.100 tiendas repartidas por toda España.
Según explicó hoy en rueda de prensa el director gerente de Master Cadena, Carlos Moreno-Figueroa, los aumentos más espectaculares en las ventas registradas en 2002 fueron protagonizados por las cámaras digitales, que cuadruplicaron sus ventas (+235%) y los ordenadores portátiles (+275%), debido a que ambos aparatos tecnológicos saltaron del ámbito profesional al que hasta ahora estaban dirigidos al resto de ciudadanos.
El informe pone de manifiesto que la tecnología invade el ocio de los españoles, como lo demuestra el aumento en las ventas de aparatos para ver cine en casa con sonido profesional ("home cinema"), de ordenadores (tanto de sobremesa como portátiles) y, sobre todo, de vídeo-consolas, las cuales duplicaron sus ventas respecto a 2001.
Otro de los cambios que se ha producido en el mercado es el descenso en las ventas de vídeos, de un 22,2%, en benefecio de los DVD que incrementaron un 50% sus ventas.
Sin embargo, el informe alerta de que la mayoría de los DVD que ahora se comercializan se quedarán obsoleto en breve, por la irrupción en el mercado de los DVD que incluyan sistema de grabación y no sólo de reproducción.
En resumen, durante 2002 cayó un 0,8% la compra de electrodomésticos de gama blanca (frigoríficos, lavadoras, lavavajillas), mientras que creció un 3,7% de los aparatos electrónicos. La climatización mejoró un 1,4% sus ventas y la telefonía recortó un 2,8% las suyas.
Por último,Moreno-Figueroa se refirió al impacto de la guerra sobre la venta de electrodomésticos y aseguró que no se han visto afectadas, si bien mostró su preocupación por posibles consecuencias en el futuro.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2003
R