Consumo
Los españoles incrementaron su gasto en la cesta de la compra un 3% en abril respecto a un año antes
- Según los últimos datos publicados por NIQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de abril se incrementaron un 3% respecto a lo desembolsado un año antes, mientras que la demanda registró una ligera subida del 0,5%, al tiempo que el precio promedio alcanzó un alza del 2,5%.
Así lo desvelan los últimos datos publicados este lunes por la compañía NIQ y según los cuales, por secciones, la alimentación supuso el capítulo en el que se realizó mayor gasto, subiendo sus ventas en valor en un 4,2%, mientras que droguería y perfumería lo hizo en un 3,7% y, por el contrario, bebidas anotó un descenso del 2,6%, motivado por la caída en la demanda en esta sección del 2,9%, según explicó la entidad en un comunicado.
“En este capítulo, se observa un crecimiento en el volumen del 3,5% en droguería y perfumería, mientras que alimentación lo hace en un 1,6%”, abundó, al tiempo que precisó que se produjo una “moderación” en las subidas interanuales del precio promedio.
En concreto, alimentación registró un aumento del 2,6% frente a abril de 2023, constituyendo el menor crecimiento desde el estallido de la inflación, mientras que las otras secciones se mantuvieron “prácticamente planas”, con un incremento del 0,3% en bebidas y del 0,2% en droguería y perfumería.
En cuanto a canales, destacó “especialmente” en abril el “gran avance” en las ventas online, que anotaron un alza del 19,6%, seguidos de los súper grandes, con una subida del 5,6%; las perfumerías, con un 4,9% más o las estaciones de servicio, con un alza del 2,3%, mientras los hipermercados disminuyeron sus ventas en valor en un 6,8%.
VENTAS EN VOLUMEN
Por lo que respecta a la demanda por productos, abril fue “muy similar a los últimos meses” y cerró con “un gran dinamismo” en el capítulo de los derivados lácteos, como el queso de bola, que incrementó sus ventas en volumen en un 14,6%; el queso rallado, que lo hizo en un 13,5%; el queso fresco, en un 12,6%; los quesos frescos pasteurizados, en un 11,3% o el queso azul, en un 9,7%.
Por su parte, los artículos dietéticos aumentaron las ventas en valor un 18,1%, al igual que el maquillaje, con un incremento del 12,3%; los frutos secos, en un 10%; los productos de higiene bucal, en un 9,8%; o las infusiones en un 9,5% y los platos preparados congelados o los platos preparados en conserva incrementaron su demanda en un 8,7% y un 8%, respectivamente.
MAYORES SUBIDAS DE PRECIO
El aceite volvió a liderar la lista de los artículos con mayores elevaciones de precio respecto a un año antes, con un 32,6% frente al mismo periodo del año pasado. Le siguieron las aceitunas y encurtidos, con una subida en el precio promedio del 9,9%; los zumos, con un 8,4%; el cuidado capilar, con un 7,6% o las verduras congeladas y las conservas vegetales, con un 7,5% y un 6,9%, respectivamente.
Por lo que se refiere a los productos que experimentaron mayores descensos de precio en abril, los quesos blancos pasteurizados bajaron su precio un 7,7%. El queso rallado lo hizo en un 6,7%; el queso de bola, un 5,9%; la mantequilla, un 5,3%; el queso azul, un 4%; el queso fundido un 3,6%; la nata un 3,3% o la leche líquida y bebidas vegetales, que anotaron un 3,1% menos que en abril de 2023.
MARCAS
A cierre de abril, se dio un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 7,5%, frente a la bajada del 0,5% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevaron en un 4,3% para las primeras y disminuyeron en un 3,9% para las segundas.
En este contexto, la directora general de NIQ para Iberia, Patricia Daimiel, defendió que el mercado de gran consumo “sigue recuperando volúmenes perdidos durante el periodo de inflación, sobre todo en alimentos envasados, ayudado sin duda por la desaceleración en la subida de precios que hemos estado viendo progresivamente desde hace unos meses”.
“Además, también hemos identificado que tendencias como la salud, el cuidado personal y la belleza y las innovaciones impulsan el crecimiento. También se observa un fuerte repunte en las ventas online en abril”, apostilló, para subrayar que siguen aumentando tanto los actos de compra, como las cestas “de ajuste” y que los consumidores “apuestan por unas cestas mixtas de marca de fabricante y distribuidor, con estas últimas alcanzando ya la mitad del gasto en la cesta de la compra”.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2024
MJR/gja