LOS ESPAÑOLES SE HIPOTECARON EN 6,4 BILLONES MAS DURANTE 1999

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles se hipotecaron en 6,4 billones de pesetas más durante 1999, según las estadísticas de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a las que ha tenido cceso Servimedia.

Este incremento del saldo vivo de hipotecas gestionado por las entidades miembros de la AHE, que agrupa a la práctica totalidad de bancos y cajas que operan en España, arroja un volumen total de préstamos hipotecarios de 35,6 billones de pesetas a finales del pasado mes de noviembre, que son los últimos datos recopilados.

La primera conclusión de la asociación sobre el comportamiento del mercado hipotecario en 1999 es que el cambio de tendencia en los tipos de interés, con un reunte que se detectó ya el pasado mes de noviembre, no parece haber afectado a la demanda de préstamos.

Los técnicos de la AHE ratifican esta afirmación con datos contundentes. Por ejemplo, que las hipotecas representan ya un 47% del total de créditos concedidos por las entidades de depósito al sector privado residente, lo que supone una cifra record.

De hecho, el volumen de hipotecas gestionadas por las entidades a finales de noviembre era un 21,6% mayor que un año atrás. De ese aumento, 5,8 billnes corresponden a la demanda de préstamos atendida desde enero a noviembre, lo que supera en 2 billones a todo el año 97 y en 1,3 billones al total del ejercicio 98.

Este crecimiento arroja un ritmo de contratación de hipotecas de unos 521.000 millones de pesetas cada mes en 1999, con un importe medio que también ha ido en aumento, en torno a 11,9 millones de pesetas por préstamo.

Paralelamente al crecimiento del saldo de hipotecas, los bancos y cajas siguen recurriendo cada vez más a sacar de ss balances esta cartera crediticia mediante la titulización. El mecanismo consiste en convertir en títulos negociables en el mercado de renta fija los derechos de cobro de hipotecas, de manera que deja de ser una carga en el balance.

Por esta vía, las entidades financieras titulizaron entre enero y noviembre pasados 1,073 billones de pesetas, de manera que el saldo vivo de créditos que realmente está en balance había crecido a la misma fecha un 18,67% (unos 34 billones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
G