LOS ESPAÑOLES SE HIPOTECARAN MENOS DE LO PREVISTO EN 1998 POR EL "PARON" DEL PLAN DE VIVIENDA, SEGUN BANCOS CAJAS
- Fomento confía en que la mayor oferta de vivienda en camino frene el crecimiento de los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bancos y cajas han empezado a revisar la previsión de aumento del saldo hipotecario en 1998, debido al impacto que va a tener el "parón" sufrido por el Plan de Vivienda durante este año, según ha informado a Servimedia el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo.
Según las cifras de la AHE, que agrupa a la mayoría de bancos ycajas que operan en el mercado hipotecario español, a finales de octubre sólo se habían concedido un 27% de los 776.000 millones de pesetas que el Plan de Vivienda debía haber canalizado este año a créditos, lo que supone tan sólo algo más de 215.000 millones de pesetas.
Mayayo señaló que, aunque es previsible que en noviembre y diciembre el saldo de hipotecas sigue creciendo a un ritmo muy satisfactorio animado por los bajos tipos de interés, a final de año la cifra total de hipotecas puede situarse or debajo de los 29 billones de pesetas, cuando lo esperado que los superara ampliamente.
Un dato que refleja el impacto del freno gubernamental a la VPO es que sólo en octubre, el incremento del saldo hipotecario fue de 229.039 millones de pesetas, frente a los 360.731 millones del año pasado, y los 303.384 del 96.
Pese al efecto negativo del Plan de Vivienda sobre el negocio hipotecario de bancos y cajas, los españoles -tanto empresas como particulares- tenían a finales de octubre unos compromios hipotecarios 28,1 billones de pesetas, 4,5 billones de pesetas más que un año atrás.
Según la AHE, este saldo de las hipotecas en España las sitúa ya en el 43,44% del crédito total al sector privado, con un aumento desde enero de 3,7 billones de pesetas.
MAS OFERTA, MENOS PRECIO
Frente a la preocupación expresada por la AHE, el Ministerio de Fomento se muestra confiado en que la mayor oferta de vivienda que está en marcha frene la escalada de precios de la vivienda que se viene produciendo e el sector de la construcción.
Para el Ministerio, el incremento de precios en el mercado libre se debe sobre todo a la larga maduración de los proyectos de construcción de viviendas, y la imposibilidad mostrada por el sector para atender una punta de demanda motivada por el abaratamiento de las hipotecas y la mayor cofianza en la marcha de la economía.
Según los datos de los colegios de arquitectos manejados por Fomento, el número de proyectos visados para la construcción de viviendas creció en997 un 25,9% sobre 1996, mientras que en el primer semestre del 98 sólo lo hizo un 14,9 respecto a igual periodo del año anterior.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1998
G