LOS ESPAÑOLES GSTARAN 70.000 MILLONES DE PESETAS EN JUGUETES ESTA NAVIDAD

- Los fabricantes de juguetes españoles esperan facturar en 1997 más de 100.000 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas gastarán durante las próximas Navidades alrededor de 70.000 millones de pesetas en la compra de juguetes tradicionales (excluidos los videojuegos), según estimaciones facilitadas a Servimedia por Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

Mió indicó que los fabricantes de juguetes españoles prevén facturar en todo el año 1997 más de 100.000 millones de pesetas, frente a los 92.577 millones del año pasado, lo que representa un incremento de más del 8%.

"Es una barrera -los 100.000 millones de pesetas de ventas- un poco mítica, porque llevamos dos años por debajo de esa cifra", explicó Miró. De los más de 100.000 millones que prevé facturar el sector, más de 45.000 millones corresponden a exportaciones y los 55.000 millones restantes al mecado nacional.

Por lo que se refiere a las importaciones de juguetes, Miró estima que se superarán los 43.458 millones de pesetas del año 1996. Con estos datos, el consumo aparente de juguetes (mercado nacional más importaciones) se situará en 1997 en nuestro país cercano a los 98.500 millones de pesetas.

Hay que tener en cuenta que todas estas cifras se refieren a precios de fábrica, por lo que el gasto real de las familias españolas en juguetes es mayor, ya que no están incluidos los márgenes cmerciales de los importadores y establecimientos.

Miró destacó el problema de la estacionalidad de las ventas que vive el sector juguetero. Según el presidente de la AEFJ, de los cerca de 98.500 millones de pesetas que gastarán en juguetes los españoles este año, alrededor del 70% (cerca de 70.000 millones) corresponderán a la campaña de Navidad y Reyes.

El representante de los jugueteros indicó que los fabricantes españoles sufren más intensamente el problema de la estacionalidad de las ventas, a que explicó que la gran mayoría del juguete español se vende en Navidad y Reyes, mientras que el importado, que suele ser producto barato, se vende más a lo largo del año.

No obstante, Miró matizó que en el primer semestre del año el mercado interior se ha comportado "bastante bien", por lo que es posible que en lugar de concentrarse el 80% de las ventas de juguetes españoles en Navidad, como ha ocurrido en los años anteriores, este porcentaje baje hasta el 75%, aproximadamente.

POCOS NIÑOS

Pro, según Miró, el principal problema que vive el sector juguetero no es la estacionalidad de las ventas, pese a ser muy importante, sino el bajo índice de natalidad que hay en España. "Que no nazcan niños, ese es el problema más grave", afirmó.

Miró también criticó la competencia desleal que realizan algunos países, especialmente de Extremo Oriente, que introducen juguetes en Europa a bajos precios, pero que no cumplen los requisitos de calidad y seguridad que se exigen a los productos europeos.

El presidente de la AEFJ indicó que este es un problema de siempre y "ya nos vamos acostumbrando". Explicó que la solución no depende del Gobierno español, sino de la Unión Europea (UE), que deben controlar en mayor medida la entrada de estos juguetes en Europa.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1997
NLV