LOS ESPAÑOLES Y GRIEGOS SON LOS EUROPEOS QUE MENOS INFORMACION SANITARIA DEMANDAN AL EMPRENDERUN VIAJE, SEGUN UN ESTUDIO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los viajeros españoles son, junto a los griegos, los europeos que menos información de salud demandan al emprender un viaje y menos conscientes son del riesgo de enfermar, según un estudio europeo realizado por expertos en Medicina Tropical y Parasitología Clínica, presentado hoy en el Colegio de Médicos de Madrid.

El estudio se realizó en 14 aeropuertos internacionales de Europa, Asia y Estados Unidos (incluido el aeropuerto de Madid-Barajas), y en él han participado más de 8.000 turistas con destino a zonas con un alto riesgo de enfermedades infecciosas, de los que 5.000 pertenecen a países europeos que han colaborado en el trabajo.

Los datos del estudio revelan que, existe la probabilidad de que entre un 60 y un 70 por ciento de los turistas desarrolle una complicación sanitaria durante un viaje a países en vías de desarrollo.

Según el informe, aproximadamente un millón de personas viaja entre países desarrollados y en vas de desarrollo cada semana, donde la incidencia de enfermedades tropicales e infecciosas, como por ejemplo la hepatitis A y B y malaria, es alta.

Sin embargo, los resultados del estudio demuestran que "hay una clara necesidad de mejorar la concienciación y la educación entre los viajeros sobre las enfermedades de riesgo relacionadas con los viajes al extranjero", indica Francesco Castelli, coautor del estudio.

Por lo que se refiere a los turistas españoles son los menos conscientes del riesgo d contagio de malaria y hepatitis y, después de Grecia, los que peor van protegidos frente a la hepatitis A, asegura el doctor Rogelio López-Vélez, coordinador del estudio en España.

Más de la mitad de los encuestados había planeado su viajes con más de un mes de antelación, tiempo suficiente para tomar las precauciones necesarias y evitar contraer en el extranjero enfermedades graves e incluso a veces mortales, la mayoría de éstos buscaron información turística pero ninguna relativa a las recomendacioes sanitarias.

De los resultados de este trabajo, los expertos deducen que hay que incrementar y mejorar la información y formación de los viajeros españoles en los aspectos de salud.

EFECTO DEVASTADOR

Por su parte, el doctor Bradley Connor, presidente de la Sociedad Internacional de Medicina y Turismo que también ha participado en la elaboración del estudio, asegura que "a pesar de que el impacto de las enfermedades relacionadas con los viajes puede ser devastador en el turista, mucho más dañose infiere cuando el viajero infecta a otros sin saberlo a su regreso".

Y concluye que es vital buscar consejos médicos antes de irse al extranjero y tomar las precauciones necesarias para protegerse a uno mismo y a los demás.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2003
M