LOS ESPAÑOLES GASTARON 18.700 MILLONES EN ALIMENTOS PARA ANIMALES DOMESTICOS DURANTE 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastaron 18.700 millones de pesetas en alimento para animales domésticos durante 1990, un 20,6 por ciento más que en el año anterior, según datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Accesorios para Animales de Compañía (Anfaac).

Durante el pasado año, los propietarios de los 23 millones de animales de compañía que hay en España, adquirieron un total de 101.515 toneladas de alimentos especiales para animales, un 27 por cien más que en 1989.

De esa cantidad, un 65 por ciento correspondía a productos preparads en España, y el resto a alimentos importados del exterior.

Los perros fueron los animales que más cantidad de alimentos especiales recibieron de sus amos, 73.800 toneladas, que representaron una facturación para esta industria de 10.500 millones de pesetas.

La mayoría de los alimentos caninos comercializados en el mercado nacional, un 72,3 por ciento, eran de fabricación española y el resto de importación.

Los dueños de los perros prefirieron los productos secos, cerca de 54.600 toneladas,mientras que el resto de productos destinados a este tipo de animales alcanzaron las 19.200 toneladas.

Por su parte, las ventas de comida especial para gatos fue de 19.900 toneladas, de las que sólo un 23 por ciento procedían de empresas españolas.

Al contrario que con los perros, los dueños de gatos en España prefieren comprar para sus animales comida enlatada, (11.900 toneladas) mientras que los alimentos secos comercializados vendidos ascendieron a unas 8.000 toneladas.

Los pájaros, otro e los animales más tradicionales en los hogares españoles, permitieron un facturación para el sector de 2.200 millones de pesetas, unas 7.500 toneladas de productos, de los que un 98 por ciento se preparó en España y el restó fue importado.

Los alimentos para peces y otras especies, sin embargo, siguen manteniendo una cuota reducida en el mercado de alimentos para animales, ya que en 1990 sólo se vendieron 350 toneladas de productos de ese tipo.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
G