LOS ESPAÑOLES GASTARAN 132.000 MILLONES EN PRODUCTOS NAVIDEÑOS

- Mariscos, bombones, pasteles y colonias, entre los artículos más demandados

MADRD
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán alredor de 132.000 millones de pesetas en productos navideños durante las próximas fechas, lo que supone un aumento del 2,5%, aproximadamente la subida del IPC, sobre los 128.619 millones que gastaron el pasado año. La alimentación es el producto en el que se concentra el mayor volumen de gasto en el periodo navideño, seguido por la perfumería.

Según un estudio de Dympanel, empresa de estudios de mercado, el 37,6% del consumo total de 1997 correspondió a os meses de diciembre y enero, con motivo de las Navidades. Se calcula que el gasto aumentará este año un 2,5%.

Los productos clasificados como navideños por esta empresa son aquellos que experimentan una concentración de sus ventas de más del 30% durante los meses de diciembre y enero.

A lo largo de estos meses se consumieron el año pasado productos alimenticios navideños por un valor de 95.646 millones de pesetas, lo que supone un 39,7% del valor total consumido durante el año.

Las frutas ecas han sido también incluidas dentro de dichos productos, ya que más de la mitad de los 4.467 millones de pesetas que los españoles gastaron el año pasado en ellos corresponde a los dos meses de Navidad, en concreto 2.045 millones de pesetas.

Los bombones son también objeto de una importante concentración de ventas en el periodo navideño, con más del 49,8% de sus ventas. Así, de los 14.000 millones de pesetas gastados a lo largo de 1997, un total de 6.972 millones se gastaron en diciembre y enero.FRUTAS EN ALMIBAR Y PASTELERIA

Por otro lado, de los 6.488 millones de pesetas que los consumidores dedicaron durante el año pasado a comprar frutas en almíbar, el 36% se gastó en los meses que comprenden la campaña de Navidad, concretamente 2.336 millones de pesetas. En cuanto a la adquisición de productos de pastelería, que el año pasado fue de 12.374 millones de pesetas, el 18% corresponde a compras realizadas a lo largo de diciembre y enero.

Por lo que se refiere a pescados y mariscos congelaos no preparados, se trata de una de las partidas alimenticias en la que los españoles se rascaron más el bolsillo en 1997. En concreto, a lo largo del ejercicio, los consumidores españoles se gastaron un total de 117.062 millones, de los cuales 34.748 millones (29%) se consumieron en los meses de Navidad.

En cuanto a las bebidas, destaca el hecho de que es la sidra la que registra mayor concentración en las citadas fechas. Así, más del 59,7% de las ventas de sidra de todo el año se contabilizaron en iciembre y enero: 3.044 millones de pesetas vendidos en todo el año frente a los 1.816 millones vendidos en estos dos meses.

La concentración experimentada por el cava y el champagne se cifra en el 57,1% de las ventas en la época navideña. En concreto, a lo largo del año se vendió cava y champagne por valor de 19.400 millones de pesetas, de los cuales 11.072 millones corresponden a diciembre y enero.

Por último, las bebidas alcohólicas de alta graduación alcanzaron unas ventas de 38.679 millones e pesetas a lo largo de todo el año, de los cuales 12.667 millones lo fueron en Navidad, es decir, el 32,7% de las ventas.

Los productos más estacionales en Navidad son los turrones (el 80,4% de las ventas tiene lugar en esta época), otros productos navideños (76,3%), la sidra (59,7%), cavas y champagnes (57,1%), bombones (49,8%) y frutos secos (45,8%).

Respecto al sector de perfumería, los españoles compraron el año pasado colonias y perfumes por un valor total de 93.535 millones de pesetas, de os cuales 30.054 se adquirieron en diciembre y enero, lo que significa que el 32,1% de las compras ee estos productos se efectuaron en esos dos meses.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
J