LOS ESPAÑOLES GANARON UNA MEDIA DE 225.147 PESETAS MENSUALES DURANTE 1999, UN 2,3% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR
- En el último mes del año los salarios subieron un 2,5%
- En Aragón, los hombres ganan el doble que las mujers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles ganaron una media de 225.147 pesetas mensuales durante 1999, lo que supone un incremento del 2,3% sobre el mismo dato del año pasado, según la Encuesta de Salarios de la Industria y los Servicios hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concretamente, en la industria el salario medio se situó en las 245.081 pesetas mensuales, un 2,5% superior al de las mismas fechas del año pasado. Por su parte, en la construcción es de 193.67pesetas nensuales (un 3,8% superior) y en los servicios de 219.226 pesetas (un 1,9% más).
La región donde el salario medio es más bajo es Murcia, con 176.111 pesetas al mes, seguida de Extremadura (184.234), Canarias (188.791), Castilla-La Mancha (189.711) y Galicia (196.073).
Por el contrario, la retribución media más alta se sitúa en el País Vasco, con 269.136 pesetas, a la que siguen Madrid (260.679), Asturias (241.031), Navarra (242.157) y Cataluña (231.939).
En todas las comunidades aunónomas se registró una subida de los salarios, si bien ésta fue muy escasa en Aragón (sólo un 0,8% más) y Cantabria (0,9). Por el contrario, los suelos subieron en 2,8% en Galicia, un 2,7% en Madrid y un 2,6% en Cataluña.
En cuanto al precio por hora trabajada, se incrementó en 1999 en un 2,5% hasta las 1.583 pesetas de media, si bien un trabajador de la industria ganó 1.690 pesetas, uno del sector servicios 1.570 pesetas y uno de la construcción 1.330 pesetas por hora trabajada.
La media de hor más cara se pagó en el País Vasco, con 1.919 pesetas, seguido de Madrid con 1.825, mientras que la horas son más baratas en Murcia (1.271), Canarias (1.322) y Extrmadura (1.309).
EUSKADI: 300.000 AL MES
Respecto al último cuatrimestre de 1999, los salarios se incrementaron un 2,5%, para situarse en una media de 246.829 pesetas mensuales.
Por sectores, los sueldos de la industria subieron un 2,4% hasta las 267.970 pesetas, en el caso de los servicios aumentaron un 2,4% hasta las 240.279, mientrs que en la construcción crecieron un 3,8% para alcanzar las 213.876 pesetas mensuales.
El País Vasco supera por primera vez las 300.000 pesetas de media en sus salarios, lo que se contradice con la situación de Extremadura y Murcia, que no alcanzan las 200.000 pesetas mensuales.
En el medio se quedan Madrid (284.017), Navarra (266.329) y Cataluña (256.339), situados en la zona de salarios elevados, mientras que en la zona baja están Canarias (202.375), Castilla-La Mancha (208.090) y Galicia (213070).
Respecto a las subidas, en el último cuatrimestre del año se incrementaron un 3,3% en Madrid y un 3,2% en Castilla y León, mientras que sólo subieron un 0,5% en Cantabria, un 0,8% en Aragón y un 0,9% en Extremadura.
Por hora, los mejores pagados siguen estando en el País Vasco (2.145 pesetas), Madrid (1.986) y Navarra (1.880), mientras los que menos cobran por hora trabajada viven en Extremadura (1.411), Canarias (1.414) y Extremadura (1.411).
En cuanto a la diferencia de géneros, las ujeres españolas cobran por término medio un 24% menos que los hombres, lo que se traduce en algo más de 63.000 pesetas mensuales.
Esta diferencia es de casi 80.000 pesetas en el caso del sector industria, de unas 70.000 en los servicios y de apenas 10.000 en la construcción.
Por comunidades autónomas, las mayores discriminaciones por cuestión de sexo se producen en Aragón, Cantabria y Extremadura, donde los hombres ganan más de 100.000 pesetas al mes por encima de las mujeres, mientras que los slarios se igualan más entre ambos sexos en Madrid, País Vasco y Canarias.
En este sentido, uno de los datos más negativos en la relación salarial hombre/mujer se registra en la comunidad de Aragón, donde la media de los hombres está en 282.054 pesetas, casi el doble de la de las mujeres, que es de 156.485 pesetas mensuales.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2000
C