LOS ESPAÑOLES ESTAN POCO INFORMADOS SOBRE LA AMPLIACION Y EL DEBATE DEL FUTURO DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los resultados del Eurobarómetro 55 muestran, según la Comisión Europea, que los españoles han tenido poca información sobre el proceso de ampliación y el debate del futuro de Europa, aunque tienen más conocimientos sobre el euro.
Los medios de comunicación, especialmente radio y televisión, son la principal vía de llegada de las noticias. A la luz de los datos obtenidos,la Comisión opina que es necesario incentivar en el ámbito nacional el proceso de información.
"El nivelde la información en los Estados miembros es insuficiente y habría que hacer mayores esfuerzos", ha señalado Jean Christophe Filori, portavoz de Günther Verheugen, comisario de Ampliación.
Los ciudadanos españoles no se sienten bien informados sobre el proceso de ampliación de la Unión Europea. Al igual que en otros países de la UE, sólo el 15% de la población se sentía bien informada. Además, el 66% del grupo encuestado afirmó que no estaría interesado en participar en los debates sobre la ampliación nueve puntos por encima de la media comunitaria (57%).
El controvertido Tratado de Niza, sobre el que los ciudadanos irlandeses votaron "no" en el referéndum celebrado hace menos de un mes, tampoco parece ser muy conocido entre la población. Así, cuando fueron preguntados por el mismo, el 50% afirmó no haber escuchado nada sobre el Tratado, un 35% confirmaba tener alguna información gracias a la televisión, y un 13% a través de la radio.
La situación en la UE tampoco es muy diferente, ya que el 1% de los encuestados afirmó no haber visto, leído o escuchado nada sobre el Tratado de Niza, cuestión calificada desde la Comisión Europea como "preocupante".
El euro parece salir con mejor balance de este Eurobarómetro, aunque tampoco registró datos muy optimistas. Solamente el 34% de los españoles respondieron estar informados sobre el euro, con la televisión como su principal medio de difusión. No obstante, el 57% de la población opina estar bien preparado para la entrada en circulación de la futua moneda única.
Más del 80% de la población sabe que el euro será introducido en 2002, y más del 60% piensa que se hará a partir del 1 de enero de 2002, en contraste con la media comunitaria, donde la cifra se sitúa en un 38%.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
E