LO ESPAÑOLES ENTRAN EN EL 94 CON SUBIDAS DE PRECIOS EN LUZ, CORREO, TRANSPORTE, TABACO, ALCOHOL Y AGUA

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles entran en el año 94 con precios más caros en servicios públicos esenciales, como la luz, el correo, el transporte y el agua, así como en algunos de sus "vicios" particulares, como el tabaco y las bebidas alcohólicas.

La tarifa doméstica de la luz, la que importa a la mayoría de los consumidores, se encarece a partir de hoy un 3,5 por ciento, aunque la meda sólo lo hará en un 2,06, debido al menor incremento de la tarifa industrial.

Mandar una carta también será más caro. Enviar una urbana pasa de 17 a 18 pesetas y una interurbana de 28 a 29. El conjunto de tarifas postales aumenta un 3,47 por cien en los servicios básicos: cartas, tarjetas, telegramas, télex y giros. Las demás suben algo menos, un 3,3 por cien.

En esta ocasión, la Administración también ha jugado duro consigo misma, a fin de sanear las cuentas de Correos, ya que ha decidido supriir la franquicia o exención del pago de franqueo para la correspondencia oficial.

"SUBIDON" DE LA GASOLINA EN CANARIAS

La inflación también comenzará a operar desde hoy mismo para el transporte, aunque en menor medida, salvo en el caso de Canarias.

En la península, el Ministerio de Industria ha fijado unos precios máximos de los combustibles entre el 1 y el 7 de enero, que suponen una subida de sólo 10 céntimos en las gasolinas, mientras que los gasóleos se mantienen sin variaciones.

Eso spone que el precio en surtidor también seguirá prácticamente estable, excepto en Canarias, cuyo Gobierno ha decidido elevar las gasolinas en 6,4 pesetas por litro, para recaudar 35.000 millones de pesetas adicionales en el 94.

El Gobierno canario justifica esa subida por la necesidad de contrarrestar con el impuesto de carburantes la bajada de la recaudación tributaria provocada por la crisis. Aún así, las gasolinas serán mucho más baratas que en la península: 76 pesetas la súper, 73 la normal y 74,5 a sin plomo.

Por otra parte, satisfacer los pequeños "vicios" de cada uno exigirá un mayor desembolso económico a consecuencia principalmente de la subida de los impuestos especiales que gravan el alcohol y el tabaco, aprobada en los Presupuesto Generales del 94.

El tabaco sube desde un 12 y hasta un 23,5 por ciento en el caso de la cajetilla de "Ducados", que pasa de 89 a 110 pesetas. Dentro del tabaco rubio el paquete de "Fortuna" se eleva de 150 a 170 pesetas, y otras marcas muy consumidas com el Malboro, Camel y Winston pasan de 245 a 270 pesetas, según los nuevos precios que entran en vigor hoy, lo que ha hecho que muchosconsumidores hicieran acopio de cartones por adelantado, segúndiversos estanqueros consultados por Servimedia.

Asimismo, tomarse una caña subirá al menos un 5 por ciento y el resto de bebidas alcohólicas al menos un 4,5, en el mejor de los casos, suponiendo que los productores y distribuidores no apliquen incrementos adicionales.

Más difícil es evaluar el encareimiento de los transportes públicos, debido a su vinculación con administraciones autónomicas y locales, que gozan de autonomía para fijar las tarifas.

No obstante, los vecinos de Madrid y Barcelona tendrán que enfrentarse a incrementos de precios sensiblemente superiores al 3,5 por cien previsto por el Gobierno como inflación final en 1994.

En Madrid, el autobús y el Metro costarán un 6,9 por cien más. En Barcelona, el incremento finalmente fijado es del 4,79 por cien para los dos medios de tranportes citados, aunque la propuesta realizada por la Entidad Metropolitana de Transportes era del 8 por cien.

Tampoco en el caso del agua es posible estimar la subida media en toda España. Como botón de muestra, la subida aprobada para la Comunidad de Madrid asciende al 7,5 por cien, que será ligeramente superior en la capital, debido a que uno de los componentes de la tarifa, la tasa de depuración, dependiente del Ayuntamiento, aumentará un 9 por cien.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1994
M