LOS ESPAÑOLES ENCARCELADOS EN COLOMBIA PODRAN REGRESAR A ESPAÑA PARA TERMINAR DE CUMPLIR SU CONDENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles encarcelados con una sentencia firme en Colombia podrán ser trasladdos a España para terminar de cumplir su condena en una prisión del país, según establece un tratado firmado hoy por el ministro de Justicia español, Tomás de la Quadra, y el embajador colombiano en Madrid, Ernesto Samper, que entrará en vigor en cuanto sea ratificado por los respectivos parlamentos.
Según este acuerdo, que es recíproco, los traslados deberán ser solicitados por el afectado o por uno de los dos países y sólo podrán hacerse si el interesado manifiesta su consentimiento expresamente o pr escrito.
Otras condiciones para aplicar el convenio son que el delito por el que el interesado cumple condena no sea político y que los estados comuniquen previamente a los afectados las consecuencias legales de su traslado. Asimismo, la sentencia tendrá que ser firme y el recluso no deberá tener otros procesos pendientes.
Cualquiera de los dos estados, con consentimiento del país trasladante, podrá conceder la amnistía, indulto, conmutación de la pena o medida de seguridad, así como adoptar culquier decisión o medida legal que entrañe una reducción o cancelación total de la pena o medida de seguridad.
La entrega del reo trasladado se efectuará en el lugar en que convengan los países y el estado receptor se hará cargo de los gastos de traslado desde el momento en que la persona sentenciada quede bajo su custodia.
El acuerdo, que no implica que los presos tengan derecho al traslado, también señala que las decisiones de cada estado, aceptando o denegando su traslado, serán soberanas y, e caso de que no sea autorizado, los estados no deberán exponer las causas para rechazar la petición.
Para tomar la decisión de autorizar el traslado, los estados deberán tener en cuenta la gravedad de los delitos, su características y, especialmente, si se han cometido con ayuda de una organización delictiva.
Además, tendrán que analizar las posibilidades de reinserción, edad y salud del condenado, su situación familiar, su disoposición a colaborar con la Justicia y la satisfacción de las responsbilidades pecuniarias a las víctimas.
En la actualidad, el número de españoles cumpliendo condena en Colombia asciende a una treintena, mientras que son un total de 1.209 los colombianos encarcelados en España, de los cuales el 95 por ciento carece de antecedentes.
Según afirmó el embajador colombiano tras la firma del convenio, éste servirá para que en Colombia la gente se entere de cuáles son los riesgos de servir de "correo" de las grandes organizaciones de narcotraficantes colombianas, motivopor el cual cumplen condena la gran mayoría de los reclusos de ese país encarcelados en España.
Por su parte, De la Quadra indicó que España y Colombia ya han iniciado conversaciones para alcanzar un acuerdo similar sobre el traslado de pruebas para encausar a delincuentes, principalmente narcotraficantes, y recordó que nuestro país ha suscrito con otros estados iberoamericanos un convenio similar al ratificado hoy.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
S