LOS ESPAÑOLES ELEVAN UN 31,6% LA COMPRA DE INMUEBLES EN EL EXTRANJERO MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles compraron inmuebles en el extranjero por valor de 102 millones de euros durante los primeros cinco meses del presente año, lo que supone un incremento del 31,6% respecto a los 316 millones contabilizados en el mismo periodo de 2004, según los últimos datos del Banco de España a los que hoy tuvo acceso Servimedia.
Este creciente interés de compra de viviendas fuera de las fronteras españolas refleja una tendencia observada ya en años anteriores, ya que durante el pasado año el volumen de fondos destinados a este fin se duplicó, hasta situarse en 780 millones de euros.
Fuentes del sector consultadas por esta agencia explicaron que esta evolución "no ha surgido de la nada", ya que la liberalización del mercado bancario de la Unión Europea ha permitido una mejora del marco para acometer inversiones inmobiliarias en los países comunitarios.
De hecho, las instituciones crediticias ya pueden operar en toda Europa desde la entrada en vigor de la libre circulación de servicios en el año 1989.
Además, el mercado inmobiliario internacional recibió un nuevo impulso en 1991, con la modificación de la legislación sobre Cajas de Ahorros de la Vivienda. Desde entonces, los inmuebles en los Estados miembros de la Unión Europea pueden ofrecerse como garantía para préstamos en estas entidades financieras.
Simultáneamente, esta posibilidad de garantía legal hipotecaria en los países firmantes del convenio comunitario se ha extendido a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En la práctica, esto significa que los interesados en adquirir viviendas en el extranjero pueden financiarlos a través de una caja de ahorros que se encuentre en el país de destino, incluso si el comprador no dispone de propiedad alguna en el citado territorio o no la quieren ofrecer como garantía para un crédito.
Las fuentes consultadas también destacaron la importancia de la moneda unica comunitaria como un factor de impulso a las compras de pisos fuera de las fronteras españolas, ya que los inversores no temen los riesgos del cambio de moneda, lo que genera transparencia en los precios, al permitir la comparación entre los países de la Eurozona, y fomenta la competencia.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2005
O