LOS ESPAÑOLES, DESCONTENTOS CON LA LIMPIEZA DE LAS CALLES Y PARQUES DE SUS CIUDADES
- Vitoria, Pamplona y Marbella son las ciudades más limpias, según sus vecinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los ciudadanos españoles está insatisfecho con la recogida y gestión de las basuras que hacen losayuntamientos y con la limpieza de las calles y parques de sus ciudades, según se desprende de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 70 ciudades.
Para hacer el estudio, la OCU ha solicitado información a 70 ayuntamientos sobre los servicios de recogida de basura -23 de los cuales no atendieron a este requerimiento- y ha encuestado a cerca de 6.000 ciudadanos para conocer su opinión sobre la gestión de las basuras y la limpieza viaria.
De acuerdo con los dato de la OCU, apenas uno de cada cinco encuestados (el 18% del total) se muestra satisfecho o muy satisfecho con la recogida y la gestión de las basuras que hacen los ayuntamientos en sus respectivas ciudades.
El estudio diferencia entre la recogida de basura habitual, es decir, la que generalmente se deposita en contenedores y en menos casos en las aceras, y la recogida selectiva. En el primer caso, el 39% de los encuestados se muestra satisfecho con la recogida y gestión y, en el segundo, sólo un 20%. Las ciudades mejor valoradas por la recogida y gestión de basuras en general son, según sus habitantes, Vitoria, Pamplona y Marbella, mientras que los ayuntamientos que menos satisfecho tienen a su vecindario son los de Lugo, Pontevedra, Almería, Málaga, Cartagena y Alicante, entre otros. La valoración que hacen los madrileños sobre este servicio se sitúa en unos niveles medio-bajos.
En el caso de la recogida selectiva de basuras, que todos los encuestados consideran muy importante, la recogida d vidrio es la que mejor valorada está, de manera que el 51% de los ciudadanos están satisfechos. En muchos casos, los ciudadanos se quejan de que no hay contenedores o están situados lejos de sus casas para depositar los diferentes tipos de residuos.
José María Múgica, redactor jefe de OCU-Compra Maestra, que presentó este estudio, señaló que en otros países los niveles de recogida selectiva de basuras son más altos que en Europa e insistió en que, además de las iniciativas que pongan en marcha los ayntamientos, es fundamental la colaboración de los ciudadanos.
El responsable de la OCU indicó que en nuestro país el nivel de ciudadanos dispuestos a separar los diferentes tipos de basuras es bajo. No obstante, según esta encuesta, más de un 60% de los preguntados indicó que aceptaría pagar más a cambio de la creación de un sistema de recogida selectiva o una mejora del mismo.
El estudio de la OCU destaca también la poca información que reciben los ciudadanos sobre el destino y la gestión de losresiduos. Según la OCU, los hogares españoles generan al año unos catorce millones de toneladas de basura, lo que supone cerca de un kilo por habitante y día. El 75% de las basuras van a vertederos, el 20% se convierten en compost (regenerador de suelos elaborado a partir de restos de comida y residuos orgánicos) y el 4% se quema.
PARQUES Y CALLES
En cuanto a la limpieza viaria de las ciudades, sólo un tercio de los encuestados (el 31%) está satisfecho con la limpieza de las calles, porcentaje que sbe ligeramente, hasta un 37%, en el caso de los parques. La ciudad mejor valorada en este caso es también Marbella, seguida de Vitoria, y las peores Almería y Lugo.
La falta de papeleras, los excrementos de los perros por las calles y parques, las pintadas y carteles publicitarios y la suciedad provocada por las obras y andamios son los aspectos más criticados por los ciudadanos en sus respectivas ciudades.
Para la OCU, todos estos datos ponen de manifiesto que es necesario hacer grandes esfuerzo para mejorar la recogida de basuras y la limpieza viaria. A juicio de Múgica, la mejor solución es una gestión integral de basuras que implique la recogida selectiva de residuos y mantenga informados a los ciudadanos, con el fin de que se sientan motivados.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
NLV