LOS ESPAÑOLES DEBEN A LOS BANCOS 5,8 BILLONES POR LA COMPRA DE UNA VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles debían alos bancos un total de 5,872 billones de pesetas por la compra de una casa en el mes de setiembre del año pasado, según el último informe oficial sobre la coyuntura de la vivienda del Banco Hipotecario de España (BHE), al que tuvo acceso Servimedia.

El análisis cifra en 10,388 billones de pesetas el saldo vivo de créditos inmobiliarios que tenían las entidades de crédito de todo el país en la misma fecha, ya que a la deuda de los compradores de vivienda se suma la de los promotores, que ascendía a 4,5 6 billones de pesetas.

De los créditos concedidos por las entidades a los españoles para la compra de una vivienda, 647.400 millones fueron otorgados entre enero y setiembre de 1991, lo que representa un incremento del 16,9 por cien respecto a la deuda que tenían contraida por ese motivo a primeros del año pasado.

Por su parte, los promotores y constructores solicitaron en los nueve primeros meses del 91 un total de 654.400 millones de pesetas para financiar proyectos de construcción.

Los crditos a los constructores ascendían en esa fecha a 3,274 billones de pesetas, mientras que las responsables de promociones inmobiliarias y la financiación de edificios para alquiler tenían una deuda con las entidades de 1,241 billones de pesetas.

De los compromisos contraidos por el sistema financiero para la construcción de viviendas, los bancos tenían créditos vivos por valor de 3,557 billones de pesetas; las cajas, 4,786 billones; el BHE, que concentra el crédito oficial del sector, (1,557 billones, y las Sociedades de Crédito Hipotecario (487.600 millones).

El dinero concedido por las entidades al sector inmobiliario, ya sea para la compra de una vivienda o para su construcción, se repartía entre los 2,298 billones destinados a la financiación de viviendas de protección oficial (VPO), y los 8,090 billones para iniciativas del mercado libre.

SUBIDA DE PRECIOS

El informe señala también que el precio medio de las viviendas usadas se sitúo en 110.500 pesetas por metro cuadrado durante 1991,un 9,9 por cien más que en 1990.

Los aumentos de precios más moderados se produjeron en las capitales de provincia (8,8 por cien), mientras que la media en el resto del territorio español arrojó una subida de precios del 11,1 por cien.

Respecto a las viviendas nuevas de libre construcción, el BHE calcula que el incremento medio de su coste fue del 6,7 por cien, un 10,4 por cien en las capitales de provincia, y un 3,1 por cien en el resto del país.

También cifra en un 8,9 por ciento el incremnto registrado en el precio de los alquileres, porcentaje similar al de 1990 cuando la variación al alza de este sector fue del 8,4 por cien.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1992
G