LOS ESPAÑOLES CREIAN TRAS LAS ELECCIONES QUE EL PSOE ES EL PARTIDO MAS CAPACITADO PARA GOBERNAR

MADRID
SERVIMEDIA

El 38,9 por ciento de los españoles creen que el PSOE es el partido más capacitado para gobernar, frente a un 25,7 por cien que se inclinan por el Partido Popular, según una encuesta realizada por el Centro de Invstigaciones Sociológicas (CIS) a 5.338 entrevistados entre el 16 y el 24 de marzo pasados, a la que tuvo acceso Servimedia.

Pese a la derrota electoral sufrida, el PSOE obtiene una valoración superior a la del PP por su capacidad de gobernar y la confianza que inspira, así como por tener los mejores líderes y una mayor disposición a mejorar los servicios y prestaciones sociales.

Por el contrario, los entrevistados atribuyen al PP una capacidad ligeramente superior para resolver los problemas de l economía y netamente mayor en cuanto a su disposición para solucionar los problemas de seguridad ciudadana.

Asimismo, a pesar de haber ganado las elecciones, el Partido Popular sigue suscitando un rechazo profundo entre quienes no comparten sus tesis.

A la pregunta de a que partido no votaría nunca, y contando con la posibilidad de señalar a dos formaciones políticas, un 36,9 por ciento de los encuestados cita al PP, frente a un 23,7 por ciento que menciona a IU, un 14,8 por cien al PSOE y un 121 por cien a CiU.

Además, Felipe González bate a José María Aznar en casi todas las cualidades personales y políticas sobre las que fueron interrogados los encuestados, salvo en la sinceridad, cualidad que un 41,1 por ciento atribuye a Aznar y un 40,1 por cien a González.

Este último, sin embargo, es considerado más creible (un 42,1 frente a un 39,5 por cien), más dialogante (un 70,2 frente a un 53,8 por cien), más preparado para gobernar (un 70,9 frente a un 38,9 por cien), con más ideas de futuo (54,1 frente a un 50,6 por cien), más capaz de llegar a acuerdos (69,9 frente a un 61,7), y más sensible ante los problemas sociales (54,3 frente a un 44,1).

Por otra parte, un 39 por cien de los encuestados creen que el resultado de las elecciones generales de marzo fue más bien negativo, en tanto que un 37 por cien lo califica de más bien positivo y el resto no saben o no contestan. Un 42,2 por cien considera positivo que ningún partido lograra la mayoría absoluta, mientras que un 37,3 por cien love negativo.

Ante las alternativas de gobierno que se abrían tras las elecciones, un 29,1 por cien prefería un gobierno de coalición del PP con partidos nacionalistas como CiU, Coalición Canaria y PNV; un 12 por cien se pronunciaba por un gobierno en solitario del PP con apoyo parlamentario de los nacionalistas (lo que finalmente se ha producido) y un 22,3 por cien abogaba por un Ejecutivo del PP con apoyos parlamentarios de unos u otros según los temas.

En el capítulo de valoración de los lídere, Felipe González encabeza el "ranking", con 5,75 puntos en un baremo de 0 a 10, seguido de José María Aznar, con 5,09; Julio Anguita, con 4,85; José Antonio Ardanza, con 4,38; y Jordi Pujol, con 4,11.

EL PSOE, PRINCIPAL VICTIMA DEL DESENGAÑO

La encuesta muestra que el PSOE fue la príncipal 'víctima' electoral de los votantes desengañados, como ponen de manifiesto las respuestas a una pregunta dirigida sólo a quienes decidieron abstenerse.

Un 18,2 por cien señaló que, en caso de haber votado, l habría hecho por el Partido Socialista, frente a un 9,6 por cien que citó a IU y un 9,1 al PP.

El sondeo del CIS indaga también sobre la influencia de la campaña electoral en el sentido del sufragio y muestra como un 90,8 por cien de los españoles tenía decidido el voto de antemano.

Un 8,5 por cien reconoce que dudó entre varios partidos. En ese caso, el dilema se planteó casi siempre entre el PP y el PSOE, disyuntiva que tuvieron que resolver un 32,3 por cien de los votantes indecisos. En menormedida, un 18 por cien, se dio entre quienes dudaban entre el PSOE e IU.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1996
J