(Ampliación) CIS

LOS ESPAÑOLES CREEN QUE EL ESTADO NO PROTEGE A MAYORES, PENSIONISTAS Y PARADOS ANTE LA CRISIS

- Seis de cada diez españoles apuesta por que los mayores dejen el trabajo para dar paso a los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 70% de los españoles considera que las personas mayores que viven solas, los pensionistas y los parados están recibiendo poca o ninguna protección por parte del Estado en el contexto actual de crisis.

Así lo refleja el último Barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para el que se realizaron 2.500 encuestas a nivel nacional entre el 13 y el 21 de mayo de este año.

Según los datos del CIS, el 77,3% de los encuestados creen que el Estado está brindando poca o ninguna protección a las personas mayores que viven solas.

Sobre los pensionistas lo piensan el 71,1% de los españoles y, sobre los parados, el 75%, pero sólo un 34,4% respondió de la misma manera sobre el colectivo inmigrante. Respecto a los jóvenes, el 77,1% también cree que están poco o nada protegidos.

Pocos afirmaron creer que cuentan con "mucha" protección estatal las personas mayores que viven solas (el 1% de los encuestados), pensionistas (1,5%), parados (1,4%) y jóvenes (1,4%). El 18,2% respondió afirmativamente a este respecto sobre los inmigrantes.

En cuanto al problema que afecta a la tercera edad que creen más urgente atender, el 41,3% se decantó por el apoyo a los mayores solos. Un 17,6% respondió que la adaptación de las viviendas a sus necesidades, y un 13,5% la mejora de la calidad de los servicios sociales.

Para la mayoría de los españoles (28,7%), la "tercera edad" empieza pasados los 70 años, y a cerca de un 60% le preocupa "mucho" o "bastante" el hecho de que una parte cada vez más importante de la población esté compuesta por mayores de 65 años.

Su propia vejez preocupa "mucho" o "bastante" al 43,8% de los preguntados, aunque a la mayor parte (64,4%) le gustaría vivir en su casa, aunque fuera solo. Un 12,5% eligió la opción de las residencias para mayores.

Otro dato destacable del informe revela que el 34,5% de los españoles desconoce la existencia de ayudas para las adaptaciones al hogar; el 30,7%, de ayudas técnicas para mejorar la autonomía personal, y un 30,1%, de ayudas para estancias temporales en residencias.

El 5,2% de los encuestados afirmó necesitar ayuda de otras personas para realizar actividades cotidianas. En un 25% de los casos, esa ayuda era prestada por cónyuge o parejas, y por hijas en un 22,7%.

MAYORES Y EMPLEO

Cerca de seis de cada diez españoles (58,8%) considera que los mayores de 65 años deben dejar el trabajo para dejar paso a generaciones más jóvenes, mientras que un 36,2% apuesta por darles la posibilidad de seguir trabajando si lo desean.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2009
J