LOS ESPAÑOLES CONSUMIRAN 24.100 TONELADA DE TURRON ESTE AÑO, SEGUN LA PATRONAL DE FABRICANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de turrones y mazapanes prevén aumentar las ventas de estos productos en 1995 un 4%, hasta situarlas en unas 24.100 toneladas, de las que la mayor parte se venderán los próximos meses de Navidad, según datos facilitados hoy por la patronal del sector.

Esta mejora de las ventas obedece, a juicio de la Asociación Española de Fabricantes de Turrones, a la "óptima" relación calidad-precio de los producos, la introducción de nuevas especialidades, la mejora de la productividad, el aumento de las exportaciones y la fuerte pentración que los turrones y mazapanes tienen en los hogares españoles.

Los fabricantes confían en una reactivación del consumo estas navidades, gracias a los precios ajustados de los turrones y mazapanes, que se han conseguido, según el secretario general de la patronal, Alfonso Bonmatí, debido al esfuerzo realizado por los fabricantes, "que han ajustado al máximo sus márgenes, pee a que los costes para esta industria se han disparado".

"Este año", explicó Bonmatí, "se han encarecido notablemente nuestras principales materias primas. Aseguró que el precio de la almendra ha crecido este año un 60%, el de la miel un 30% y el de los materiales de envase y embalaje un 15%.

"Sin embargo", agregó, "en el sector hamos realizado este año un extraordinario esfuerzo y hemos conseguido que, frente a esos fuertes incrementos, nuestros productos lleguen al consumidor con unos precios nicamente 2-3 puntos por encima de la inflación y con la calidad de siempre. Casi podríamos decir que la campaña de turrones y mazapanes de este año estará subvencionada por la propia industria".

MERCADOS EXTERIORES

En 1994, las empresas integradas en la patronal, que aportan el 78% del volumen de negocio del sector, facturaron 29.000 millones de pesetas, con unas ventas de 27.275 toneladas de turrón, mazapanes y otros productos de Navidad.

La facturación en el mercado interior alcanzó los 26.10 millones, con 23.175 toneladas vendidas, y las exportaciones ascendieron a 3.900 millones, con unas ventas de 4.100 toneladas, que se destinaron a México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Puerto Rico, Miami, California, Nueva York y Chicago.

La mejora de las exportaciones ha llevado al sector a realizar desde 1993, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), campañas de publicidad en el exterior. La de este año, por un importe de 75 millones de pesetas, de los que el ICEX apota 56, va dirigida a las amas de casa de los mercados de Miami, Nueva York, Puerto Rico y Argentina.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
NLV