LOS ESPAÑOLES CONSUMIRAN 180 MILLONES DE EUROS EN CAVA DURANTE LAS PROXIMAS NAVIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas gastarán unos 180 millones de euros (cerca de 30.000 millones de pesetas) en la compra de botellas de cava para celebrar las próximas fiestas de Navidad, según estimaciones del Consejo Regulador del Cava.
Gustan García, presidente del Consejo Regulador del Cava, indicó a Servimedia que en los nueve primeros meses dl año las exportaciones de cava español han registrado un aumento "muy ligero", en torno al 2%, mientras que el mercado interior se ha consolidado, con unas ventas similares a las de 2001.
"Nosotros tenemos la previsión de que cuando cerremos el año podremos decir que, dentro de un año que ha sido muy difícil para el mundo del vino, el cava está consolidando sus cifras y no sólamente no va para atrás, sino que tiene ligeros incrementos; y eso, en un momento difícil para todo el sector vitivinícola y pra la situación económica, es una gran noticia", afirmó García.
Para el conjunto del año, García prevé un consumo total de 204 millones de botellas de cava (100 millones en el mercado interior y el resto dedicado a la exportación). Esto supone un gasto en cava de unos 720 millones de euros (cerca de 120.000 millones de pesetas), de los que la mitad proceden del consumo nacional (360 millones de euros) y la otra mitad de las exportaciones.
García explicó que casi el 50% del cava que se consume en spaña en todo el año se concentra en el entorno de las fiestas de Navidad y Reyes, con lo que los españoles nos gastaremos en estas fechas unos 180 millones de euros en la compra de cava, cantidad similar a la de las navidades pasadas.
El presidente del Consejo Regulador del Cava indicó que la estacionalidad de las ventas es un problema importante para el sector. "Eso no nos gusta nada. El consumo del cava se liga exclusivamente a un tema de brindis y de festejo, cuando debe ser un vino que se pueda areciar y disfrutar en comidas a lo largo de todo el año, y no sólo para tomarlo a los postres, sino como aperitivo", explicó.
Según García, otro reto de los productores de cava es conseguir que en el resto de España se alcance el consumo de cava que existe en Cataluña, donde se bebe mucho más y a lo largo de todo el año. Explicó que, actualmente, en Cataluña se consumen 7-8 botellas por habitante y año, mientras que en el resto de España no llegan a 2 botellas.
Sobre la competencia que supone el hampán francés para el cava español, dijo que las importaciones de producto francés, además de ser "insignificantes", "van para abajo". "Afortunadamente, la gente se da cuenta de que puede beber el mismo vino espumoso y con una calidad absolutamente excelente y a unos precios mucho más razonables", manifestó García a esta agencia.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2002
NLV