LOS ESPAÑOLES CONFIAN MAS EN LA RADIO QUE EN LA TV PARA INFORMARSE
- Según la encuesta del CIS "Los españoles y los mediosde de comunicación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A la mayoría de los españoles les merece más confianza las noticias que dan las distintas emisoras de radio que las informaciones ofrecidas por las cadenas de televisión, a pesar de que son dos medios con un alto índice de credibilidad entre la población, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre "Los españoles y los medios de comunicación".
De acuerdo con los datos de esta encuesta, elaborada entre octubre y dciembre de 2000, al 78% de los oyentes españoles las noticias que ofrecen las cadenas de radio les merece mucha (19%) o bastante confianza (59%). Hay un 13% que tiene poca confizanza en estas informaciones y un 1% que las rechaza de plano.
Respecto a la televisión, un 72% de la audiencia asegura que las informaciones que ofrece este medio le merece mucha (14%) o bastante confianza (58%). Por el contrario, un 23% de los telespectadores tiene poca confianza en la información que ofrece la pequeña pantala.
La encuesta del CIS señala que el 79% de los encuestados ve diariamente la televisión, un 46% escucha la radio y un 26% lee la prensa.
En radio, los espacios o programas más escuchados habitualmente son los informativos (48%), programas de música moderna (35%), tertulias (19%), magacines o espacios de entrevistas (18%) y programas o retransmisiones de fútbol (14%).
En televisión, los programas mas vistos habitualmente son los telediarios e informativos (67%), películas (30%), programas o etransmisiones de fútbol (22%) y espacios culturales, divulgativos y documentales (20%).
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
J