LOS ESPAÑOLES COMPRARON MAS DE 610.000 ORDENADORES PERSONALES EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles compraron en 1994 un total de 610.583 ordenadores personales, lo que equivale a uncrecimiento del 2,5 por cien, según el informe de ventas de PC's en España que, por segundo año consecutivo, ha elaborado PC World.
IBM sigue ocupando la cabeza del 'ranking' de ventas español, con 70.300 ordenadores personales vendidos, a pesar del descenso en un 19 por cien registrado respecto a 1993.
Hewlett-Packard (H-P) ha sido la gran beneficiada de la caída de ventas del "gigante azul", situándose como el segundo suministrador de microinformática más importante de España, con 47.748 unidads vendidas, que representan un crecimiento del 69,5 por cien respecto a 1993.
También han tenido crecimientos muy importantes de ventas otras marcas, como EI Systems, con 30.560 unidades (64,7%); Fujitsu, con 28.401 (76,7%); ADL, 26.217 (91,3%); Digital, 21.000 (54,4); ADI, 20.410 (113,6%), y Siemens Nixdorf, 13.984 (145,3%).
Entre las marcas que han rebajado sus ventas de PC's en el 94 destaca también Inves (El Corte Inglés), con 39.765 unidades, que suponen una reducción del 9,9 por cien, y Olietti, con 39.528 unidades, un 36% menos; mientras que las de Apple, otra de las grandes multinacionales de la informática, prácticamente se congelaron, con una mínima variación del 0,4 por cien.
Compacq colocó en España 34.580 unidades (16%); Sintronic, 32.000 (30%); Dell España, 24.000 (18,1%); Packard Bell, 22.325 (9,4%); Toshiba, 17.325 (20,6%); Zenith Data Systems, 13.290 (2,2%), e ICL, 11.974 (8,4%).
El resto son firmas de informática cuyas ventas se sitúan por debajo de las 10.000 unidades,y con cuotas de mercado que oscilan entre 1,5 y 0,3%.
Según este informe de ventas de PC World, el mercado español estaría copado en sus diez primeros puestos por IBM, con un 11,5% de las ventas totales; seguida de H-P (7,8%), Inves (6,5%), Olivetti (6,4%), Apple (6%), Compacq (5,6%), Sintronic (5,2%), EI Systems (5%), Fujitsu (4,6%) y ADL (4,2%), por lo que a las diez primeras firmas del mercado se refiere.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1995
G