LOS ESPAÑOLES COMEN MAL Y EN EXCESO, SEGUN EXPERTOS EN GASTRONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles se alimentan mal y en exceso, por lo general consumen más calorías de las necesarias y anteponen un criterio sensitivo al nuticional, según afirmaron expertos que participan en las Jornadas Gastronómicas de la Feria Internacional de Zafra (Badajoz).
Por lo general, los españoles prefieren las carnes vacunas rosadas en lugar de las rojas, sin advertir que la coloración clara muchas veces se debe al empleo de aditivos o anabolizantes perjudiciales para la salud.
Estas son algunas de las conclusiones de los expertos en alimentación, gastrónomos, ganaderos e historiadores reunidos en esta ciudad extremeña con motivo de la eria ganadera.
Jesús Ventanas Barroso, catedrático de Zootecnia de la Universidad de Extremadura, defendió el valor nutritivo de la carne en aminoácidos, vitaminas, ácidos grasos y minerales. Asimismo, advirtió que el peligro de consumir en exceso carne vacuna radica exclusivamente en el contenido de grasas saturadas.
"Hay una relación directa comprobada", señaló Jesús Ventanas, "entre el grado de mortalidad por afecciones cardíacas con el consumo de grasas saturadas, pero en los últimos años la ndustria cárnica ha avanzado en la búsqueda de un ganado vacuno con carne poco engordada o magra y a la vez de consistencia tierna".
Añadió que el añojo retinto, con veinte meses de edad, da una carne sin endurecer, tierna, como prefiere el paladar español, con mucho sabor y a la vez de contenido magro en grasas, que produce el 30 por cien menos de colesterol que otras carnes vacunas.
Otra de las virtudes de las vacas retintas criadas en zonas extensivas, como la dehesa extremeña, es que el consuidor se asegura que no habrá manipulaciones de aditivos y anabolizantes, que se utilizan para provocar artificialmente el aclarado del color o su enmagrecimiento, con el consiguiente riesgo para la población, explicó el catedrático de Zootecnia.
"Lamentablemente", concluyó Jesús Ventanas, "no es el criterio dietético ni el nutricional el que prima en el consumidor, sino el aspecto sensitivo y la calidad sensorial, por lo que el desafío para ganaderos y consumidores es encontrar un grado de equilibrio ntre la salud y la satisfacción del paladar".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
S