LOS ESPAÑOLES ATRIBUYEN LA TEGUA DE ETA SOBRE TODO A LA REPULSA SOCIAL Y LA ACCION POLICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles consideran que las movilizaciones y demostraciones de rechazo a la violencia y la actuación policial sobre ETA son los factores que influyeron más en la decisión de ETA de declarar la tregua, según los datos que refleja el barómetro del CIS del mes de septiembre, dado a conocer hoy.

Según ese sondeo, las movilizaciones de rechazo a la violencia influyeron mucho en la tregua para el 13,1, bastante para el 30%, poco para el 22,2% y nada para el 22,9%.

El 4,7% considera que en esa decisión de ETA influyó mucho el proceso de paz con el IRA llevado a cabo en Irlanda del Norte; el 21,8% cree que influyó bastante; poco para el 22,7% y nada para el 23,8%.

La actuación policial sobre ETA influyó "mucho" en la declaración de tregua en opinión del 9,5% de los encuestados; bastante, para el 33,1%; poco para el 21,8% y nada para el 20,5%.

El convencimiento de que en política la vía máseficaz para conseguir los objetivos es la vía democrática influyó "mucho" en la tregua de ETA para el 7,6% de los encuestados; bastante para el 23,5%, poco para el 21,9% y nada para el 28,9%.

Por otra parte, el 58,1% considera poco probable (40,5%) o nada probable (17,6%) que con esta propuesta de ETA pueda llegarse a una solución definitiva al problema de la violencia en el País Vasco. Por el contrario, el 27,9% considera muy probable (3,7%) o bastante probable (24,2%) que sí puede llegarse a una solción definitiva.

El 31,5% confiesa que acogió la noticia de la tregua de ETA con esperanza, mientras que el 61,2% lo hizo con escepticismo.

El barómetro de septiembre del CIS se realizó entre los días 25 al 29 de ese mes, con 2.494 entrevistas efectuadas en 168 municipios y 48 provincias.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1998
J