LOS ESPAÑLES GASTARON DURANTE 1995 UN TOTAL DE 92.070

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastaron durante 1995 un total de 92.070 millones de pesetas en la compra de juguetes, 8.831 millones menos que el año anterior, lo que supone una caída del 8,75%, según datos facilitados hoy por el presidente de la Asociación Española de Fabricates de Juguetes (AEFJ), Salvador Miró, en una rueda de prensa celebrada en la Feria Internacional del Juguete (FEJU) que se celebra del 8 al 12 de febrero en Valencia.

Miró señaló que 1995 ha sido un mal año para las ventas de juguetes en España. "En el primer semestre las ventas estuvieron muy paralizadas y pensamos que al final se reactivarían, pero desgraciadamente, el consumo ha sido muy flojo en Navidad, más de lo que nos hubiesemos temido incluso siendo pesimistas".

Según los datos de la AEJ, la facturación del sector juguetero tradicional (que no incluye los videojuegos) ha mejorado un 1,47% en 1995, hasta situarse en 97.800 millones de pesetas, los mismos niveles de facturación de 1989, lo que a juicio de Miró es "muy serio".

El aumento se ha conseguido gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que crecieron un 26% colocándose en cerca de 40.000 millones de pesetas, lo que supone un 40% del negocio juguetero español.

En cambio, la facturación de los fabricantes españols por jueguete vendido en el mercado nacional cayó un 10,36%, situándose en 58.400 millones de pesetas, siempre tomando como referencia los precios de fábrica.

Miró explicó que este descenso puede ser incluso mayor, ya que no se han contabilizado aún los sobrantes (juguetes que no se han vendido y que en muchos casos se devuelven a los fabricantes).

Las importaciones de juguetes siguieron aumentando en 1995 a un fuerte ritmo del 15,04%, totalizando 46.062 millones de pesetas. Miró alertó de la enrada de juguetes de baja calidad procedentes de China y dijo que es muy difícil competir con ellos porque la mano de obra es muy barata. "Lo que hay que hacer", dijo, "es poner en evidencia cuales son las diferencias entre un juguete español de calidad y uno de Extremo Oriente".

Según Miró el consumo interno de juguetes ha seguido una evolución similar a la del consumo en general, agravada además porque España tiene la tasa de natalidad más baja de Europa.

Otro de los problemas de este sector quedestacó el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes es la estacionalidad de las ventas, señaló que en 1995 alrededor del 75-80% de la facturación correspondió a la campaña de Navidad.

Miró no es demasiado optimista de cara al 96 y prefirió no hacer previsiones. "La exportación seguirá creciendo y eso nos da mucha moral, pero el mercado interior no lo sé, pensábamos que habíamos tocado suelo y este año hemos vuelto a caer. Algún día tiene que reaccionar el cosumo y no sé si el prvisible cambio político influirá".

Añadió que es "incomprensible que esta Navidad se haya vendido tan poco. Si no hubiera pasado ésto en casi todos los sectores hubiera sido alarmante".

El representante de los fabricantes de juguetes españoles que también es presidente de la federación europea de la industria del juguete destacó el esfuerzo y el buen posicionamiento de la industria española en el exterior.

Indicó que el Plan de Promoción Exterior del sector para 1996, que financian el Institut de Comercio Exterior, las empresas y la patronal, cuenta este año con un presupuesto de 305 millones de pesetas. Los fabricantes españoles estarán presentes en ferias como la de Nueva York, México, Moscú, Brasil, Argentina yCosta Rica.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1996
N